Competividad para los Pueblos Negros

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Editorial
Los pueblos de la Arquitectura Negra quieren estar a la altura de las exigencias de los miles de turistas que cada año les visitan y para lograrlo utilizarán el llamado Plan de Competividad de los Pueblos Negros. La propuesta será supervisada por la Consejería de Cultura y Turismo y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, integrados en la Conferencia Sectorial que regula todas las actividades relacionadas con el turismo.
Para impulsar el de esta zona, una de las más solicitadas por los viajeros de interior de la región, se ha presupuestado una cantidad cercana a los tres millones de euros. En concreto serán 2.992.000 euros, que se distribuirán entre unos 40 proyectos. El 12 por ciento de la inversión irá a parar a Servicios Turísticos Especializados, un 6 por ciento a Producto Especializado, el 20 por ciento para Producto Turístico Especializado y el 22 para Especialización de la Oferta Telemática. La Especialización del Destino se quedará con un 40 por ciento de los fondos. Un aparcamiento en Campillo de Ranas, centros de bicicletas de montaña en Majaelrayo y Tamajón o mejoras para los museos de Almiruete y Valverde de los Arroyos son algunas de las infraestructuras que podrán crearse con estos fondos, que además permitirán que en estos pueblos se celebren jornadas gastronómicas de las setas, concursos fotográficos sobre la naturaleza del entorno o señalización turística de las sendas del entorno. Con mayor o menor acuerdo entre los alcaldes. lo cierto es que esto es un punto de arranque para la verdadera revitalización de la zona, iniciada ya desde hace tiempo por empresarios emprendedores y por la voluntad de muchos alcaldes que llevan años haciendo política y realizando gestión con pocos recursos y escasos apoyos de las administraciones. Ahora, por fin éstas se asoman a la Sierra Negra con voluntad de potenciar un patrimonio insólito y sorprendente para cuantos viajeros lo descubren cada año.