Día Internacional de la Juventud: Desempleo y Temporalidad


Con motivo de la 123 celebración, ayer, del día internacional de la Juventud UGT Castilla -La Mancha, quiere recordar la lamentable situación de los jóvenes a la hora de la incorporación en el mercado de trabajo. A pesar de que en estos momentos disponemos de una de las generaciones mejor preparadas y formadas de la historia de este país, los tradicionales problemas de los jóvenes a la hora de insertarse en el mercado de trabajo (precariedad, diferencia salarial, etc.) y el incremento de la crisis se está cebando especialmente con los jóvenes.
Las condiciones laborales de los jóvenes vienen caracterizadas por la alta temporalidad, los bajos salarios provocados tanto por la inadecuación de las categorías profesionales a la formación como a una consecuencia de la inestabilidad, al no tener acceso a las carreras profesionales ni complementos salariales vinculados a estás. Todo esto supone un serio obstáculo para el proceso de emancipación de la población joven.
La tasa de paro de los jóvenes castellano-manchegos menores de 25 años es de un 47,84%, más del doble que la tasa de paro regional que se sitúa en un 23,01%, en el segundo trimestre de 2011. Y mayor en la nacional, 46,12%. La temporalidad se sitúa en 26,80% principalmente en los jóvenes.
Con respecto a la cuestión salarial nuestros jóvenes, según datos de la Encuesta de Estructura Salarial, perciben como media un 36% menos de salario que el resto de los trabajadores. Cuestión que proviene de la temporalidad y la precariedad laboral que la reforma laboral impuesta por el Gobierno 35/2010 que, lejos de resolver, está agravando estos problemas y perpetuando las dificultades que actualmente les impide emanciparse.
Por ello, junto con la denuncia del hecho, UGT Confederal ha sacado una campaña, que se difundirá por internet, y que está formada por tres cortos en los que se analizan los diversos escenarios con los que se encuentran los jóvenes cuando tratan de acceder a un empleo, como pueden ser la precariedad laboral, la temporalidad o los desequilibrios entre la preparación de los jóvenes y los empleos de baja cualificación que se ofrecen.