Inicios polémicos del Plan Astra

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por:
Editorial
El próximo viernes el Plan Astra pasará del papel a la realidad. El proyecto que se ha venido fraguando durante años dará sus primeros pasos y se hará realidad el Área Supramunicipal de Transporte de Guadalajara.
Tras el estudio de las necesidades de transporte de la zona a la que afecta el Plan Astra, se definió un modelo que integra a 16 municipios donde, además de Guadalajara capital, se incluyen Alovera, Azuqueca de Henares, Quer Villanueva de la Torre, El Casar, Galápagos, Torrejón del Rey, Valdeaveruelo, Vealdenuño Fernández, Cabanillas del Campo, Marchamalo, Fontanar, Yunquera de Henares, Mohernando y Humanes. De esta forma, se establecieron un total de 9 líneas diarias para dar servicio a los 16 municipios y a los 166.000 habitantes, con la definición de 58 paradas de autobús en el conjunto de las líneas. Un modelo que a pesar de los muchos beneficios que supondrá para el Corredor del Henares no acaba de encontrar el punto de acuerdo con los responsables municipales de Guadalajara capital. La multiplicación del transito de autobuses y paradas en puntos estratégicos como el Hospital o Renfe se convierten en los principales puntos de desacuerdo. Mientras que para el titular de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón este nuevo servicio de trasporte público evitará que muchos usuarios, que actualmente van a la capital, usen el vehículo privado, lo que facilitará el tráfico, para la concejala capitalina, Mª José Agudo, responsable del área, la multiplicación de los autobuses por las calles de la ciudad supondrán un importante colapso. A pesar de los amagos de acuerdo, el Plan Astra está a punto de nacer con ese lastre que esperemos no sea definitivo. Se trata de un proyecto fundamental para la vertebración de la provincia por lo que el consenso se hace indispensable. Independientemente de la parte de razón que pueda tener cada administración en sus reivindicaciones, debe primar el bien de todos los ciudadanos, y en su búsqueda se deben empeñar los responsables dejando para ello al margen vanas disputas políticas.