La videovigilancia, un medio para proteger los pueblos y dar tranquilidad a los vecinos

22/06/2024 - 13:24 Redacción

Ayer los ediles de la provincia conocerán la situación a día de hoy y los pasos que piensan darse en el Plan de Videovigilancia y Seguridad, que cuenta con la colaboración de la Subdelegación de Gobierno, la Comandancia de la Guardia Civil y los grupos de Desarrollo Rural. 

La provincia de Guadalajara se caracteriza por los múltiples y dispersos pequeños núcleos de población a lo largo de su geografía, situación que provoca problemas de intendencia o logística a la hora de garantizar labores de vigilancia en los mismos. A ello se une que muchos de ellos se encuentran prácticamente despoblados, o con población muy envejecida, durante gran parte del año, lo que, a priori, podría resultar atractivo a los amigos de los bienes ajenos, aunque cierto es también que en estas casas, mayoritariamente de residencia para épocas de vacaciones, tampoco se encuentran obras de arte, joyas, dinero en efectivo o aparatos de última tecnología que puedan suponer un gran botín. Aún así siempre hay algo de valor, sobre todo sentimental y el hecho de no acudir durante periodos prolongados y saber que hay pocos vecinos cerca, genera, no obstante, un cierto temor al ladrón. 

    Hace unos años en la zona de Sierra Ministra una banda especializada sembró el miedo con múltiples acciones. Hoy los casos son más aislados, pero ello no debe llevar a la confianza y mucho menos a no tomar las debidas precauciones. Y en esta materia  se ha mejorado mucho en seguridad gracias a la Diputación Provincial con su programa de instalación de videocámaras, un total de 165 que han beneficiado a 127 pueblos y EATIMS de la provincia desde 2022. Estos dispositivos captan la entrada y salida de vehículos a la localidad, con lector de matrículas, y visionan imágenes que pueden ayudar al esclarecimiento de un robo. En todo caso lo que garantizan es poner sobre la pista a la Guardia Civil, que sabrá quien ha estado en el municipio, donde normalmente todos se conocen y hay poco movimiento. Su buen funcionamiento es hoy, cuando la seguridad privada resultaría muy cara y las fuerzas y cuerpos de Seguridad carecen de tanto efectivo para estar en todos los lados, la mejor herramienta de prevención y protección. 

Ayer los ediles de la provincia conocerán la situación a día de hoy y los pasos que piensan darse en el Plan de Videovigilancia y Seguridad, que cuenta con la colaboración de la Subdelegación de Gobierno, la Comandancia de la Guardia Civil y los grupos de desarrollo rural. Un experto informático aportará además datos técnicos. Lamentablemente es necesario, pero por fortuna tenemos los medios para blindar la seguridad a las casas de nuestros pueblos y estar más tranquilos.