Masivo apoyo a los ganaderos de la Sierra Norte que sufren el lobo

01/03/2025 - 12:17 Redacción

Se lleva mucho tiempo protegiendo al lobo sin tener en cuenta que hay una especie que se alimenta de ganado, está cada vez más cerca de la población, genera peligro y no está en riesgo de extinción, y sin embargo no se piensa en las personas que pueblan estos lugares.

La Sierra Norte sufre con impotencia, rabia, frustración, inseguridad, pérdidas económicas y gran enfado los ataques de los lobos a sus ganados sin poder defenderse por ser una especie protegida y sin recibir el apoyo y la comprensión para hacer frente a los perjuicios tanto económicos como emocionales que suponen esta situación. Pocas veces una causa reúne tanto y tan diverso apoyo como el mostrado este miércoles en la presentación de un manifiesto que promovido por la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos  y la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte , cuenta con la firma del 95% de los ayuntamientos de esta comarca, la Diputación Provincial- Ayuntamiento de Ayuntamientos-, a titulo particular tanto el PSOE como el PP, y numerosos colectivos como la Asociación de Titulares de Cotos de Caza, hasta sesenta firmantes. El problema está enquistado y ante él no se plantean soluciones más allá que unas compensaciones económicas que llegan, como todo lo que conlleva un expediente administrativo, tarde y en cuantía no satisfactoria porque no tiene en cuenta- y eso se reclama- ni el daño psicológico que sufre el ganadero ni el dinero invertido en la crianza y cuidado del animal durante su vida. Una valoración más elevada, teniendo en cuenta estos factores, es una de las ocho medidas que reclaman todos a una y que presentarán ante las administraciones provincial, autonómica y nacional. Se lleva mucho tiempo protegiendo al lobo sin tener en cuenta que hay una especie que se alimenta de ganado, está cada vez más cerca de la población, genera peligro y no está en riesgo de extinción, y sin embargo no se piensa en las personas que pueblan estos lugares afectados por el problema de la despoblación ni en la actividad del sector primario, fundamental en la alimentación. Hay que poner fin a la proliferación dañina de un tipo concreto de lobo estudiando su censo, valorar adecuadamente los daños que causa- no solo la muerte del animal atacado-, agilizar los pagos desengrasando la maquinaría siempre pesada de la burocracia y empatizar un poco más con los profesionales que dedican su vida a cuidar de sus animales para ofrecer un bien a la sociedad, dando vida a nuestros pueblos, manteniendo uno de los más tradicionales y característicos oficios de nuestro medio rural y que sufren en soledad la barbarie de un depredador. El apoyo masivo a este sector, más allá de ideologías políticas, ha de llevar a un replanteamiento del problema y de la manera de afrontar su solución.