Memorias desde Muduex
21/06/2012 - 13:25
Memorias de Gonzalo Abad Ayuso, natural de Muduex con 82 años. Ahora para empezar a escribir unas líneas en esta cuartilla puede que lo que escriba no sea tan relativo como yo mismo deseara, ya que los que no tenemos costumbre de esto lo tengamos más difícil que los que ya son más profesionales. Pero, ahora, voy a refrescar un poquito mi memoria para sacar conclusiones ciertas y reales de la sociedad en que todos estamos inmersos. Yo, con mi familia llevo viviendo en Guadalajara desde el año 1973, hace 39 años. Tengo tres hijos, dos varones y una hembra. El mayor se acerca a los 51 años, la hija 43 y el menor 36. Cuando salí de mi pueblo, yo son decir nada a mi señora, me costó enjuagar mis ojos de lágrimas, ya que salía de la tierra que me vio nacer; aunque sí tuve que luchar mucho para poder traer el pan a casa, ya que me faltó mi padre a muy corta edad, y cuando había poco para llevarse a la boca. Yo hice trabajos casi de hombre cuando era poco más que un adolescente, y más aún teniendo mi hermano Saturnino con una minusvalía. Podría extenderme más en esto último, pero voy a centrarme en otros temas.
Guadalajara, como todos sabemos siempre fue una capital muy hospitalaria, acogedora, y cosmopolita a la vez; pero con el transcurso del tiempo todo, o todos, hemos ido cambiando, ya que ahora dudamos más las personas unas de otras, y me cuando que por la década de los años setenta para acá dudamos más unos de otros o desconfiamos, ya cada vez estamos más desunidos. Quisiera abundar un poquito más en esto último, y creo que sino ponemos un poco de buena voluntad por parte de todos, creo que nos estamos embarcando en un barco sin rumbo fijo. Bonito sería si no nos respetamos unos a otros en nuestras opiniones e ideologías, bien fuera a nivel cultural, religioso, político, etc. Hay en el mundo muchos países que están en el hambre, mueren muchas personas, en especial niños por no llegarles las medicinas a tiempo ni un poco de comida; yo pienso que cuando les vemos chuparla tetina de la madre poco pueden sacar ya que esa persona está totalmente desnutrida.
Yo pediría que todos tuviéramos un poquito de buena voluntad, de aportar algún que toro centimillo. Hay en el mundo personas con patrimonios astronómicos de capital y son los que mejor lo podrían hacer, no dudo tampoco de ellos.
¡Oh ticos, dad, de los vuestro la limosno, no empobrece!, pensad que ahora y antes habiendo en el mundo seres que padecen hambre y frío y en el abandono mueren. Gracias
Guadalajara, como todos sabemos siempre fue una capital muy hospitalaria, acogedora, y cosmopolita a la vez; pero con el transcurso del tiempo todo, o todos, hemos ido cambiando, ya que ahora dudamos más las personas unas de otras, y me cuando que por la década de los años setenta para acá dudamos más unos de otros o desconfiamos, ya cada vez estamos más desunidos. Quisiera abundar un poquito más en esto último, y creo que sino ponemos un poco de buena voluntad por parte de todos, creo que nos estamos embarcando en un barco sin rumbo fijo. Bonito sería si no nos respetamos unos a otros en nuestras opiniones e ideologías, bien fuera a nivel cultural, religioso, político, etc. Hay en el mundo muchos países que están en el hambre, mueren muchas personas, en especial niños por no llegarles las medicinas a tiempo ni un poco de comida; yo pienso que cuando les vemos chuparla tetina de la madre poco pueden sacar ya que esa persona está totalmente desnutrida.
Yo pediría que todos tuviéramos un poquito de buena voluntad, de aportar algún que toro centimillo. Hay en el mundo personas con patrimonios astronómicos de capital y son los que mejor lo podrían hacer, no dudo tampoco de ellos.
¡Oh ticos, dad, de los vuestro la limosno, no empobrece!, pensad que ahora y antes habiendo en el mundo seres que padecen hambre y frío y en el abandono mueren. Gracias