Noelia de las Heras: “Cuando empecé en el fútbol sala no me imaginaba llegar hasta aquí“

10/12/2021 - 17:00 Pablo Vázquez

Con 16 años ya había debutado con la selección Española femenina de fútbol sala. Ahora, con 19, es ya una de las veteranas del CD Chiloeches que está completando una buena temporada en Segunda División Nacional.

Pese a su pronta edad, Noelia de las Heras siempre ha estado acostumbrada a jugar con personas mayores que ella: “Al principio siempre me daba un poco más respeto la diferencia de edad, pero me di cuenta de que me servía para aprender mucho y formarme cada día más gracias a la experiencia del resto”, comenta.

Desde pequeña, siempre le apasionó el fútbol sala aunque le gustan casi todos los deportes: “Me gustaba dar patadas al balón y jugar en el colegio. Siempre me acuerdo que iba a los entrenamientos de mi hermano y me ponía allí a jugar, hasta que un entrenador de su equipo me dijo que fuese a jugar y me animé”.

Respecto a otras disciplinas que le gusta practicar, Noelia afirma haberse iniciado la natación, aunque no tiene reparo en afirmar que sigue todo tipo de deportes: “De pequeña practicaba sobre todo natación, y siempre que puedo veo fútbol sala, cuando lo retransmiten”, asegura la jugadora.

Noelia siempre ha apostado por el trabajo y el esfuerzo en su día a día en el fútbol sala, ya que sin ello no podría haber estado jugando con futbolistas de mayor edad: “Cuando empecé, no me imaginaba llegar hasta aquí, siempre me he centrado en aprender cada día”. Acerca de sus objetivos, De las Heras solo se centra en “trabajar cada día y ayudar todo lo posible al equipo”.

La jugadora ya ha hecho historia en el deporte, ya que fue la primera en marcar un gol en los Juegos Olímpicos de la Juventud, además de ser el primer tanto oficial en competición FIFA de mujeres en fútbol sala. Esto sucedió jugando con la selección, en una gran experiencia para ella: “Jugar con España es todo un orgullo. No siempre se tiene la oportunidad de defender a tu país y jugar con las mejores”, relata Noelia.

Su actual equipo es el Chiloeches, que marcha con paso firme en Segunda y de la que ella es una de las estandartes. La oportunidad de jugar en Chiloeches nació al no poder jugar más por categoría de edad con chicos dentro del mismo equipo: “Llegó un momento en el que ya no estaba permitido que siguiese jugando con ellos. Conocía a alguna jugadora del Chiloeches y ya me habían hablado antes del equipo. Entonces, decidí probar”, comenta.

Respecto a su trayectoria en el conjunto chiluetano hasta ahora, define estas temporadas como un aprendizaje: “Cada año aquí me ha aportado una cosa diferente. En todas las temporadas ha habido cosas positivas y en todas he aprendido algo diferente”.

Ha preferido quedarse
Noelia de las Heras ha contado con ofertas para abandonar el Chiloeches, pero ha preferido quedarse en el municipio alcarreño disfrutando del fútbol sala. Ha tenido propuestas de varios equipos de Madrid, de Galicia, de Zaragoza y de Canarias. Además, Noelia compagina su carrera deportiva con los estudios, algo que según asegura “nunca me ha dado problemas, siempre he sabido organizarme bien”.

Respecto a un futuro a medio-largo plazo, Noelia de las Heras no se ha parado a pensar más allá del presente: “Me dedico a trabajar día a día y cuando llegue el futuro ya se verá. De momento estoy centrada en Chiloeches y no pienso en nada más”.

EN CORTO
¿Díganos el nombre de un referente en el mundo del deporte femenino?
Mi referente en el deporte femenino es Mireia Belmonte o Carolina Marín y, ya en relación con el fútbol sala, mi referente es Irene Samper.
¿Cree que existe desigualdad de género en el deporte?
La verdad es que sí, aunque se ha avanzado mucho todavía se nota que hay muchas diferencias entre el deporte masculino y el deporte femenino.
Si hiciésemos un ranking de deportistas históricos de Guadalajara, ¿quién tendría que estar en la cabeza?
Yo pondría a Ana Lozano en el top del ranking, me parece una gran deportista.