Olvidados en valcastillo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

CARTAS AL DIRECTOR
JESÚS DÍAZ - Pioz
Hace unos meses escribí para dar a conocer la situación que vivimos los vecinos de las urbanizaciones de Pioz, concretamente la de Valcastillo. Pues bien, a día de hoy, aunque aparentemente se están realizando avances la situación es exactamente la misma, o si cabe peor, porque llevamos más tiempo aguantando y la desesperación es aún mayor. Seguimos sin correo y sin teléfono, una situación que en pleno siglo XXI y después de la publicidad con que te venden las casas, por no hablar del gran crecimiento demográfico de la zona, se hace a todas luces incomprensible.
Nos han construido la estafeta. Lleva dos meses terminada y no vemos el día en el que recibamos correo. Debo decir que desde la concejalía de urbanismo se nos atendió correctamente y se puso en marcha la estafeta de correos lo más rápido posible, pues hay vecinos que llevan casi dos años en esta situación. Aún así, una vez terminada, nadie nos da noticias de nada y no tenemos los buzones operativos. No sé si están esperando a la acometida de la luz para poner dos bombillas que faltan pero no creo que eso sea motivo para tenernos ni un solo día más sin correo. Por favor, ya basta. Queremos un trato digno, como vecinos que somos. A mí personalmente, esto me hace pensar que la construyeron para calmar los ánimos... ¿Es normal vivir tanto tiempo en esta situación? ¿Es normal que en el siglo XXI todavía se den estas situaciones y que nadie ponga remedio?, y lo que me parece más increíble: ¿Por que los ciudadanos justificamos esta situación, con frases como 'es normal', 'estas cosas es cuestión de tiempo'? ¿Hasta tal punto llega nuestra educación - sumisión a las instituciones, independientemente de su mala o buena diligencia? ¿Acaso no vemos claramente que somos olvidados y maltratados continuamente por la incomprensión de las autoridades? Hay que luchar. Lo que pasa es que normalmente no estamos acostumbrados. Hay que ser contundentes y dejar claro que no estamos dispuestos a vivir de cualquier manera ni agradeciendo pequeños gestos de los responsables que nunca llegan a nada. No estamos pidiendo favores. Digo esto último porque te hacen sentir como culpable de haber llegado a Pioz, diciéndote que te están dando servicios que todavía no nos tenían que dar, pues todavía no tienen la urbanización recepcionada... señores, pues que tampoco nos den las licencias de 1ª ocupación, claro que lo que pasa es que interesa cobrar impuestos cuanto antes. A La gente le interesa vender, comprar, ganar pasta... etc., pero nuestra calidad de vida les importa un bledo... a veces (esto es lo más alucinante) ni siquiera a nosotros mismos, que miramos hacia otro lado esperando que venga nuestros queridos políticos benefactores a arreglarlo todo porque son tremendamente buenos. Aquí no hay nadie ni bueno, ni malo... aquí lo que hay es que no tenemos correo, ni teléfono ni nada de nada y no sé si es lo que nos esperábamos o no pero desde luego no es lo que queremos
Nos obligan a utilizar un único acceso a la urbanización habiendo otro alternativo. Claro que habría que indagar en los motivos, pues parece que nuestros queridos vecinos de la urbanización “Los Charquillos” también tienen sus desavenencias con el Ayuntamiento, que al parecer tampoco ha recepcionado la urbanización, y son ellos mismos los que sufragan los gastos de mantenimiento, pero tampoco es una zona privada… ¿ustedes se enteran de algo? Nosotros tampoco, y mejor no preguntar porque entonces te das cuenta de que estamos en manos muy poco profesionales y muy poco responsables.
Yo insisto. Me quejo públicamente y espero que se tome conciencia de que antes de construir casas hay que tener en cuenta el entorno y la población. Una población que tiene unas necesidades... y que por cierto, también tiene el poder, una vez al año, aunque sea para cambiar de 'desgobierno'... porque de momento, es lo único que nos queda.
Por una gestión pública de calidad. Por una mejora de las calles, de los accesos (que un parcheado no viene mal mientras terminan las obras de la depuradora), por una mejora de la comunicación (tanto correo, como teléfono), por un alumbrado público de calidad, por un alcantarillado eficaz que evite la formación de balsas de agua, por marquesinas en la parada de autobús, etc. No justifiquemos más. Si las conversaciones se convierten en vacías. Reclamemos y luchemos por nuestros derechos... aún a coste de que nos tachen de radicales. ¿Quién es el radical? ¿El ciudadano? A mí me parece que no.