Otro trasvase más, pero diferente

02/08/2015 - 23:00 Redacción

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) daba a conocer el viernes que había autorizado un nuevo trasvase al Levante de otros 20 hectómetros cúbicos. Es la misma cantidad y la misma forma de hacerlo de los últimos meses, dada la situación excepcional en la que se encuentra la cabecera del Tajo. Sin embargo, la repercusión no ha sido la misma. Esta noticia ha traído consigo la reacción de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que con el nuevo gobierno de Emiliano García Page ya había dejado clara su posición respecto a estas derivaciones. Así que ese mismo día, la consejera de Fomento anunció que van a recurrir este nuevo trasvase, y además, ha pedido una reunión urgente a la ministra para tratar los planes hidrológicos y, en concreto, el del Tajo. Cree que el agua debe ser riqueza para todos y que también debe tenerse en cuenta a la cuenca cedente, algo que, dicen, ahora no está ocurriendo. Al igual que el PSOE, el Ayuntamiento de Sacedón también hacía público su rechazo frontal a este trasvase, que ha sido un nuevo jarro de agua fría para este pueblo ribereño en el que en los últimos días se ha constituido ya oficialmente la Plataforma de ciudadanos perjudicados por el trasvase Tajo-Segura. Esta es la culminación de un movimiento ciudadano que empezó semanas atrás y que ha derivado en que viviendas particulares y establecimientos se llenen de carteles con un mensaje claro: ¡¡Basta ya!! No al trasvase. Un movimiento nacido de la indignación de ver cómo el agua está cada vez más lejos, cómo los terrenos que un día estuvieron llenos de agua ahora están secos y cómo esto influye en el desarrollo de su pueblo. Van dando pequeños pasos, pero firmes, pues no quieren que su reivindicación se debilite, quieren que les escuchen y les respeten. No quieren que si llueve y los pantanos vuelvan a llenarse, se apague su voz. Al margen de otras consideraciones, la realidad es incontestable, también fruto de la falta de lluvias que se viene arrastrando durante este año, y agudizada con los trasvases. La cabecera del Tajo se encuentra, según la medición de la última semana de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) al 17,5 por ciento de su capacidad. Entrepeñas y Buendía acumulan un total de 435 hectómetros, frente a los 2.474 totales que supone su volumen máximo, después de haber soportado un nuevo descenso de ocho hectómetros. Y aún queda el mes de agosto.