Referente de la narración

01/04/2011 - 00:00

Faltan dos meses pero ya se trabaja con intensidad para que todo salga a la perfección. No hablamos de las elecciones y de los, tan de actualidad, comicios del 22 de mayo, sino de otro acontecimiento, no menos multitudinario, aunque sí mucho más lúdico y familiar. Se trata del Maratón de Cuentos. Los responsables del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública de Dávalos, promotor de esta fiesta narrativa, presentaron ayer la edición de este año 2011, a celebrar entre el 10 y el 12 de junio en el palacio del Infantado y que cumple la cifra redonda de 20 años desde su estreno. Durante dos días, como ya es tradicional, las palabras invadirán cada rincón de la ciudad, y es que son ya dos décadas de un Maratón que ha hecho que el nombre de Guadalajara dé la vuelta al mundo. Como no podía ser de otra manera, este certamen sortea a la crisis, pero no sin hacer gala de ingenio e imaginación. Seguirá apretándose el cinturón para capear el mal momento económico, sin embargo eso no será un obstáculo para que aterrice con un puñado de novedades. El resurgimiento del Maratón de Música o el Monucuentos, que trasladará algunas de sus historias a otros emplazamientos de la ciudad, serán algunas de ellas. Pero además, y con motivo de su aniversario, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil ha iniciado los trámites formales para solicitar la inclusión del Maratón de los Cuentos de 2011 en el Libro Guinness de los Récords. Lo que se solicita es la confirmación del récord consistente en contar y escuchar cuentos, durante 46 horas seguidas, sin parar ni de día ni de noche. Un reto que seguro se supera con éxito, si tenemos en cuenta la larga trayectoria de un certamen que no ha perdido esa esencia mágica que transforma el entorno cada mes de junio desde que en 1992 se pusiera en marcha esta modesta actividad que se ha convertido en un referente en el mundo de la narración. .