ACPP muestra la realidad del conflicto de Oriente Medio

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: A.B. GUADALAJARA
Cómplice con la transparencia informativa del destino de los fondos que el Ayuntamiento de Guadalajara destina a la ayuda a la cooperación internacional, la concejala del ramo, Carmen Heredia, compartió presencia con los responsables de una de las ONG con las que ha colaborado en los últimos años, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), que presentó ayer en Guadalajara una campaña centrada en el avispero del conflicto entre Israel y Palestina.

Bajo la denominación de Caminos por la paz: las otras voces de Israel y Palestina, esta campaña pretende sensibilizar a la población de Castilla-La Mancha sobre el conflicto de Oriente Medio desde una perspectiva diferente, como puede ser mostrar la cotidaneidad de la convivencia entre ambos pueblos a través de conversaciones con familias palestinas, entrevistas con antiguos soldados israelíes que prestaron servicio en las zonas ocupadas, imágenes reales, etcétera.
Para ello, ACPP invitó ayer hasta Guadalajara a Michael Zupraner, un joven miembro de la organización israelí B’TSelem, que opera en esas zonas ocupadas para mostrar los abusos a los que, supuestamente, es sometida la población palestina por el Ejército israelí.
En un entendible inglés traducido para el escaso auditorio que acudió ayer a esta cita en la sala Tragaluz del teatro, Zupraner narró como B’TSelem ha promovido en zonas ocupadas por colonos israelíes la distribución de pequeñas cámaras de vídeo entre la población palestina que puedan dejar constancia de esos supuestos abusos, especialmente entre la propia sociedad israelí. Las imágenes, tomadas a lo largo de años, tardaron en encontrar hueco entre los medios de comunicación tradicionales, por lo que en los primeros momentos Internet fue prácticamente su único canal de emisión de estas imágenes. Sin embargo, su rotundidad caló en la sociedad israelí, y pronto comenzaron a tener un hueco no sólo en los medios de comunicación, sino incluso en los tribunales de justicia para condenar abusos.
Muchos de estos vídeos se pueden visualizar en la página web www.heb2.tv.