ACS facilitaría una fusión entre Iberdrola y Gas Natural
01/10/2010 - 09:45
El presidente del grupo, Florentino Pérez, aseguró que el matrimonio tiene todo el sentido industrial y que, a su parecer, encaja en la filosofía del Ejecutivo de crear un campeón nacional. ACS, añadió Pérez, ha dado un salto de gigante en su expansión internacional al comprar el 30% de la división constructora del conglomerado financiero chino Citic.
Florentino Pérez quiere hacer grande a Unión Fenosa, y por eso es partidario de unir cuanto antes Iberdrola y Gas Natural. La idea que, en principio, maneja ACS es impulsar la fusión para en el inmediato y obligado proceso de venta de activos que resultaría de la unión canjear su 12,4% en Iberdrola por activos del nuevo grupo, sobre todo del negocio de renovables. Si esta alternativa no sale adelante, matizó el ejecutivo, siempre habría un plan B. Pérez insistió en que su deseo es desde el respeto a todos los accionistas, grandes y pequeños, la consolidación de un gran grupo energético español donde ACS pueda ser protagonista junto al resto de sus socios.
El máximo responsable de ACS se refirió también a la reciente vocación energética de FCC, a la que no cerró la puerta para una eventual colaboración al subrayar que ambas empresas aunque rivales mantienen una magnífica relación en su negocio tradicional, en el que podemos competir y ser socios a la par, porque podemos convivir con normalidad.
En su discurso durante la junta general de accionistas de ACS, Florentino Pérez subrayó que su idea siempre cumpliría lealmente con la política energética del Gobierno y que aseguraría que la mayoría de los activos energéticos españoles estén en manos de accionistas españoles. Para Pérez, la reflexión sobre una Iberdrola-Gas Natural está abierta y, sobre todo, en línea con la política del Gobierno.
Los argumentos de ACS no casan en lo más mínimo con la postura defendida hasta ahora por la eléctrica vasca y su presidente, Ignacio Sánchez Galán. Éste no quiere de ninguna manera una toma de control por un reducido núcleo duro que deje al margen al resto de los inversores. Es decir, quien quiera algo que lance una opa por el 100% de Iberdrola que, según las cuentas de Galán, vale al menos 100.000 millones de euros.
China
Florentino Pérez desveló que el pasado 21 de mayo firmó un contrato con el conglomerado financiero e industrial chino Citic (en el que también está presente BBVA) para la adquisición del 30% de su división constructora. Es difícil concebir el futuro sin China, apuntó el presidente de ACS, quien no desveló sin embargo el importe de la operación. Sobre los planes futuros, Pérez avanzó que la compañía espera incrementar este año un 15% su beneficio neto ordinario hasta los 1.200 millones de euros, y un 10% la cifra de negocio, que rondaría así los 23.500 millones. Va a ser el mejor año de nuestra historia, afirmó.
El presidente de ACS aprovechó la ocasión para lanzar un velado mensaje al Gobierno. Después de subrayar las muchas incertidumbres que rodean la economía española y de recalcar que la construcción representa el 18% del PIB y el 13% del empleo, Pérez recordó al presidente José Luís Rodríguez Zapatero su compromiso (realizado en su discurso de investidura) de acelerar la inversión del Estado en infraestructuras. Estamos seguros de que en 2009 la políticas de inversión del Ejecutivo continuarán en la misma orientación, aseveró.
El máximo responsable de ACS se refirió también a la reciente vocación energética de FCC, a la que no cerró la puerta para una eventual colaboración al subrayar que ambas empresas aunque rivales mantienen una magnífica relación en su negocio tradicional, en el que podemos competir y ser socios a la par, porque podemos convivir con normalidad.
En su discurso durante la junta general de accionistas de ACS, Florentino Pérez subrayó que su idea siempre cumpliría lealmente con la política energética del Gobierno y que aseguraría que la mayoría de los activos energéticos españoles estén en manos de accionistas españoles. Para Pérez, la reflexión sobre una Iberdrola-Gas Natural está abierta y, sobre todo, en línea con la política del Gobierno.
Los argumentos de ACS no casan en lo más mínimo con la postura defendida hasta ahora por la eléctrica vasca y su presidente, Ignacio Sánchez Galán. Éste no quiere de ninguna manera una toma de control por un reducido núcleo duro que deje al margen al resto de los inversores. Es decir, quien quiera algo que lance una opa por el 100% de Iberdrola que, según las cuentas de Galán, vale al menos 100.000 millones de euros.
China
Florentino Pérez desveló que el pasado 21 de mayo firmó un contrato con el conglomerado financiero e industrial chino Citic (en el que también está presente BBVA) para la adquisición del 30% de su división constructora. Es difícil concebir el futuro sin China, apuntó el presidente de ACS, quien no desveló sin embargo el importe de la operación. Sobre los planes futuros, Pérez avanzó que la compañía espera incrementar este año un 15% su beneficio neto ordinario hasta los 1.200 millones de euros, y un 10% la cifra de negocio, que rondaría así los 23.500 millones. Va a ser el mejor año de nuestra historia, afirmó.
El presidente de ACS aprovechó la ocasión para lanzar un velado mensaje al Gobierno. Después de subrayar las muchas incertidumbres que rodean la economía española y de recalcar que la construcción representa el 18% del PIB y el 13% del empleo, Pérez recordó al presidente José Luís Rodríguez Zapatero su compromiso (realizado en su discurso de investidura) de acelerar la inversión del Estado en infraestructuras. Estamos seguros de que en 2009 la políticas de inversión del Ejecutivo continuarán en la misma orientación, aseveró.