ADA, Afanias y Las Encinas reciben el impulso de Bienestar Social

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

“Puede faltar para otras cosas, pero no para las personas que más necesitan de la solidaridad de los demás”. Así lo aseguraba ayer el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, en su visita a la capital para firmar un convenio de apoyo económico a las asociaciones de discapacitados intelectuales Afanias, ADA y Las Encinas.
El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, firmó ayer un convenio de colaboración con las asociaciones de discapacitados intelectuales ADA, AFANIAS y Las Encinas, mediante el cual estos colectivos podrán continuar con el desarrollo de sus programas de ayuda a los pacientes de Guadalajara, aproximadamente medio millar.

Además del trabajo que desarrollan estas entidades, Mañas destacó la labor llevada a cabo por la Fundación Madre y el Ayuntamiento de Azuqueca. La Consejería de Bienestar Social destina un montante de 2,2 millones de euros para todos ellos, que permiten el funcionamiento de 27 centros para discapacitados intelectuales.
Los presidentes de los distintos colectivos, José Luis Herreruela –Fundación Afanias–; Soledad Guerrero –ADA– y Carmen Peñálvez –Las Encinas– agradecieron a la Consejería su apoyo y coincidieron en señalar que Castilla-La Mancha destina más recursos que otras comunidades, en teoría, más ricas, como Madrid.
El consejero destacó el esfuerzo inversor que cada año realiza la Junta para mejorar la atención a los discapacitados. Este año, por ejemplo, se invertirán más de 106 millones de euros en Castilla-La Mancha y 13.600.000 euros en Guadalajara. Y es que, según Mañas, “Castilla-La Mancha no es la comunidad más rica, pero sí es la más solidaria ocn los que más lo necesitan”.
Buena prueba de ello son los programas pioneros que ofrece Guadalajara, como el programa de alojamiento de vidas autónomas que, hoy en día dispone de 11 pisos repartidos por Guadalajara, siete para discapacitados autónomos; dos para semiautónomos y dos más tutelados para mayores de 45 años.Este año, además, se abrirá uno nuevo para personas discapcitadas mayores de 45 años.

Una residencia para grandes discapacitados
Además, el consejero anunció que ya se ha redactado el anteproyecto para la construcción de una residencia para discapacitados intelectuales gravemente afectados mayores de 45 años y que, en estos momentos, se encuentra redactando el proyecto de construcción. La futura instalación se ubicará en la calle Alicante, junto a los terrenos del CAMF, en una parcela que ya ha sido cedida por el Ayuntamiento a la Junta. “La idea es que este año empiece la obra, más o menos en septiembre o octubre”, adelantó Mañas. La residencia contará con 68 lazas y centro de día y dispondrá de un presupuesto próximo a los cinco millones de euros.
Esta residencia completará los recursos dirigidos a los discapacitados, tanto mentales como físicos, de la provincia. En este sentido, hay que recordar que Guadalajara se nutre tanto de la aportación de Bienestar Social, como de la colaboración de asociaciones de afectados y familiares. Este año, la colaboración entre unos y otros permitirá la puesta en marcha de un programa de apoyo a la vida independiente. Esta iniciativa, junto las residencias, centros ocupacionales, viviendas tuteladas y demás recursos pretenden dotar a los discapacitados intelectuales de herramientas de autonomía y autogestión de sus propias vidas.