Adjudicado el Plan Estratégico del Centro de Recepción de Visitantes de Torija con una inversión de 432.095 euros
01/10/2010 - 09:45

La posibilidad de crear itinerarios adaptados a cada visitante y un diseño respetuoso con el entorno arquitectónico son características que ofrece el plan estratégico del Centro de Recepción de Visitantes, que ha adjudicado la Diputación y que dará contenido al castillo de Torija.
La Diputación de Guadalajara ha adjudicado a la firma Jesús Moreno Asociados Espacio y Comunicación SL el plan estratégico del Centro de Recepción de Visitantes del castillo de Torija por un importe total de 432.095 euros. La empresa dispondrá de un plazo de cuatro meses a partir de la firma del contrato para desarrollar un proyecto que aspira tanto a mejorar el servicio que reciben los viajeros que acuden Guadalajara como a atraer nuevos visitantes.
El diseño propuesto por la adjudicataria es coherente y respetuoso con el entorno arquitectónico, y dispone medios interactivos para facilitar la creación de un itinerario adaptado a cada visitante. También otorga una gran importancia a la iluminación, aprovechando al máximo la incidencia de la luz natural. Entre los elementos más característicos, se incluye una gran linterna prismática, que aprovecha la doble altura del espacio central de la planta baja, y muestra en cada una de sus caras imágenes de gran tamaño de diferentes destinos turísticos de referencia. Este elemento se sitúa sobre una maqueta interactiva de la provincia que ofrece información mediante una proyección cenital.
De este modo, los visitantes podrán planificar sus recorridos eligiendo entre diversas rutas asociadas a distintos aspectos del patrimonio cultural y natural de Guadalajara. Los destinos quedarán agrupados por tipos: rutas patrimoniales, gastronómicas, fiestas tradicionales, etc.
El Centro de Recepción de Visitantes se levanta en un edificio de nueva planta construido en el patio de armas del castillo de Torija. Tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados, divido en cinco plantas más cubierta, aunque respeta escrupulosamente la estructura y su monumental aspecto exterior. Las tres principales, de más de 300 metros cada una, serán para sala de exposiciones, donde se mostrarán las riquezas turísticas de cada una de las comarcas de la provincia.
También se integran en los trabajos los hallazgos de la intervención arqueológica que ha puesto al descubierto restos de las caballerizas y de la bodega, además de un aljibe situado en el centro del patio de armas. Además, contemplan accesos a la torre del homenaje y a la cubierta, que será visitable en parte y conectará con la ronda de la parte superior de las murallas. El Servicio de Arquitectura de la Diputación ha tenido que solventar los inconvenientes derivados del hecho de construir dentro de un recinto amurallado, una limitación resuelta con el aprovechamiento de la luz cenital y la apertura de grandes huecos entre los distintos forjados de los pisos. A ello se añade una singular fachada en hormigón blanco, en la que la distribución y dimensiones de los huecos corresponden a un algoritmo matemático.
Los trabajos arquitectónicos concluyeron en diciembre, después de que se adjudicaran en octubre de 2007, por un importe de 2.844.832 euros.
El diseño propuesto por la adjudicataria es coherente y respetuoso con el entorno arquitectónico, y dispone medios interactivos para facilitar la creación de un itinerario adaptado a cada visitante. También otorga una gran importancia a la iluminación, aprovechando al máximo la incidencia de la luz natural. Entre los elementos más característicos, se incluye una gran linterna prismática, que aprovecha la doble altura del espacio central de la planta baja, y muestra en cada una de sus caras imágenes de gran tamaño de diferentes destinos turísticos de referencia. Este elemento se sitúa sobre una maqueta interactiva de la provincia que ofrece información mediante una proyección cenital.
De este modo, los visitantes podrán planificar sus recorridos eligiendo entre diversas rutas asociadas a distintos aspectos del patrimonio cultural y natural de Guadalajara. Los destinos quedarán agrupados por tipos: rutas patrimoniales, gastronómicas, fiestas tradicionales, etc.
El Centro de Recepción de Visitantes se levanta en un edificio de nueva planta construido en el patio de armas del castillo de Torija. Tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados, divido en cinco plantas más cubierta, aunque respeta escrupulosamente la estructura y su monumental aspecto exterior. Las tres principales, de más de 300 metros cada una, serán para sala de exposiciones, donde se mostrarán las riquezas turísticas de cada una de las comarcas de la provincia.
También se integran en los trabajos los hallazgos de la intervención arqueológica que ha puesto al descubierto restos de las caballerizas y de la bodega, además de un aljibe situado en el centro del patio de armas. Además, contemplan accesos a la torre del homenaje y a la cubierta, que será visitable en parte y conectará con la ronda de la parte superior de las murallas. El Servicio de Arquitectura de la Diputación ha tenido que solventar los inconvenientes derivados del hecho de construir dentro de un recinto amurallado, una limitación resuelta con el aprovechamiento de la luz cenital y la apertura de grandes huecos entre los distintos forjados de los pisos. A ello se añade una singular fachada en hormigón blanco, en la que la distribución y dimensiones de los huecos corresponden a un algoritmo matemático.
Los trabajos arquitectónicos concluyeron en diciembre, después de que se adjudicaran en octubre de 2007, por un importe de 2.844.832 euros.