Al menos 79 rebeldes del PKK muertos en una ofensiva turca

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: AGENCIA. MADRID
Al menos 79 militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y siete soldados murieron, según el ejército turco, tras tres días de ofensiva en el norte de Irak contra los rebeldes kurdos, que respondieron amenazando con cometer atentados en Turquía. El Ejército turco intensificó ayer su ofensiva terrestre con apoyo de aviones y helicópteros de combate contra las bases de los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak.
Al menos 35 rebeldes kurdos y dos soldados turcos murieron en los enfrentamientos del pasado sábado en el norte de Irak, dijo el ejército turco. "En las operaciones en curso el 23 de febrero (...) 35 terroristas fueron anulados", dijo el ejército en un comunicado, agregando que también murieron dos soldados.
Incluyendo a los miembros del PKK muertos en los bombardeos aéreos o de la artillería, los últimos datos elevan a 79 el número de militantes muertos desde que Turquía lanzó su ofensiva en el norte de Irak el jueves por la noche, según el comunicado militar. Otros cinco soldados habían muerto en los combates anteriores a los de este sábado.
Antes de conocerse este último balance, el jefe de la diplomacia turca, Ali Babacan, calificó de "éxito" la incursión lanzada el jueves por la noche y dio garantías sobre la naturaleza y el alcance de la operación. "Está en curso una operación exitosa", declaró. "El único objetivo es la organización terrorista PKK. Turquía es el apoyo más firme de la integridad territorial y de la unidad política de Irak", añadió.

Huida
El ejército turco explicó que todo indica que los dirigentes del PKK "tratan de huir de la región, hacia el sur, presos del pánico". El ejército bombardeó este sábado objetivos cerca de Al Amadiyah, una localidad iraquí situada en una región montañosa a unos 10 kilómetros de la frontera, cerca de Bamerni, donde Turquía mantiene una pequeña base militar desde los años 90, afirmaron fuentes locales.
"Los bombardeos se iniciaron hacia las 6:00 locales y prosiguieron durante dos horas", afirmó una fuente de los servicios de seguridad de la frontera. Los montes Kandil, donde se encuentra el centro de mando del PKK, cerca de la frontera iraní, también fueron bombardeados, y varios rebeldes murieron, afirmó por su lado la agencia semioficial Anatolia, sin nombrar sus fuentes.
Según la agencia Firat News, considerada como la portavoz del PKK, los combates tenían lugar en la región de Zap, donde el ejército turco estaba enviando refuerzos. En Cizre, una pequeña ciudad turca cercana de Irak, los soldados patrullaban las colinas cercanas de la frontera y decenas de tanques estaban estacionados en las carreteras.
En la noche del viernes al sábado, los habitantes de los sectores de Hakurk y Sidekan, localidades iraquíes cercanas a la frontera turca, afirmaron haber escuchado disparos de armas automáticas, así como el paso de aviones caza y helicópteros. El PKK, considerado como una organización terrorista por Ankara, Estados Unidos y la Unión Europea, amenazó a Turquía para que ponga fin a su ofensiva.

Amenazas del PKK
"Si Turquía prosigue sus ataques, llevaremos a cabo operaciones de guerrilla en las ciudades turcas, sin apuntar a la población civil", afirmó un portavoz del PKK, Ahmad Danis. Un representante del PKK citado por Firat News hizo un balance de 22 soldados y dos rebeldes muertos en las operaciones.
Ankara estima en 4.000 el número de rebeldes del PKK atrincherados en Irak. El conflicto kurdo en Turquía ha dejado más de 37.000 muertos desde 1984. Tras recibir protestas de Bagdad, el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró el viernes que "el objetivo, la dimensión y los parámetros de esta operación son limitados" y que las tropas turcas volverían a su país "lo más rápidamente posible".
El parlamento turco autorizó en octubre pasado al gobierno a enviar a las tropas a combatir al PKK en el norte de Irak y, desde entonces, con la ayuda de los servicios de inteligencia estadounidenses, se han sucedido los ataques aéreos así como una precedente incursión terrestre limitada.
Según la agencia Anatolia, un soldado murió el sábado en Turquía al explotar una mina colocada por el PKK en la provincia de Bingöl (sudeste), lejos de la frontera iraquí.
La Presidencia de la región autónoma del Kurdistán iraquí advirtió hoy a Turquía de que si los efectivos militares que atacan desde el pasado jueves las posiciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak dañan zonas pobladas o a civiles la respuesta será una dura resistencia.
"Cualquier ataque sobre cualquier ciudadano del Kurdistán o las zonas pobladas será respondido con una resistencia generalizada (...) y todos los preparativos ya se han llevado a cabo en este sentido", explica la Presidencia en un comunicado.
El Gobierno iraquí, por su parte, cree que la ofensiva de Turquía contra el PKK no logrará su objetivo de impedir que se produzcan ataques de esta guerrilla en su territorio. "Comprendemos perfectamente la magnitud de la amenaza que afronta Turquía, pero las operaciones militares no resolverán la crisis del PKK", indicó un portavoz del Gobierno iraquí, Ali al Dabbagh, en rueda de prensa desde Bagdad.
Al Dabbagh también puso en duda que el contingente terrestre enviado por Turquía a territorio iraquí sea de entre 3.000 y 10.000 efectivos, tal como aseguran los medios de comunicación turcos. "La información confirma que no hay un gran número. Las tropas turcas que han cruzado la frontera iraquí son menos de 1.000. La operación es muy limitada", dijo.
Un alto mando de las fuerzas militares internacionales presentes en Irak también indicó que son menos de mil los militares turcos que participan en la ofensiva.
Por otra parte, el director del mando de la guardia fronteriza en la provincia de Dahuk, el general de brigada Husein Tamar, indicó que la artillería turca disparó durante dos horas contra objetivos del distrito de Amadiya. De momento no hay noticias de víctimas.
El Gobierno iraquí consideró hoy que la ofensiva por tierra lanzada el pasado jueves por el Ejército turco no detendrá las acciones de los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), argumentando que las acciones emprendidas en el pasado contra guerrillas similares han acabado resultando infructuosas.