Albalate aumentará su oferta turística con 12 cabañas, un restaurante y una piscina

05/03/2011 - 12:57 Mónica Tovar

 
El Ayuntamiento de Albalate de Zorita está tramitando la licencia urbanística para un nuevo proyecto turístico, de iniciativa privada, que incluye la construcción de 12 bungalows, un restaurante, una piscina y una zona de cría de caballos, que mejorará la que hay en la actualidad. Este complejo se levantará frente al parque de las Energías, Esparkia, que está construyendo el Consistorio. De momento ya han empezado las obras de urbanización de la primera fase y la construcción del edificio principal. En plena ejecución de Esparkia, el parque de las Energías, el Ayuntamiento de Albalate de Zorita está tramitando la concesión de la licencia urbanística al proyecto presentado por un particular para construir 12 bungalows, un restaurante, una piscina y una zona de cría de caballos en el municipio. “Ya hay una zona de cría de caballos y ahora quieren darle un enfoque turístico”, explica la alcaldesa, Covadonga Pastrana. En la actualidad ya existe un picadero de caballos, pero el propietario pretende ampliar esta actividad e incluir también clases de equitación y construir la nueva zona turística, en un lugar estratégico, frente al parque de las energías. Según Pastrana, el responsable de esta iniciativa no es natural del municipio, sino que un buen día fue al pueblo, le gustó, compró la finca en la que ahora tienen los cabellos y ahora pretende ampliar el negocio. La primera edil asegura que se trata de una buena noticia para el municipio, que sin duda incrementará el atractivo turístico de la localidad. “Todos los proyectos son bienvenidos”, insiste Pastrana. Estas instalaciones estarán junto al parque de las Energías que está construyendo el Ayuntamiento albalateño con cargo al Pacto de Zorita. Obras Coman ha iniciado ya las obras de urbanización de la primera fase de este proyecto, valorado en unos 700.000 euros; así como la construcción del “edificio grande”, según Pastrana, que comprenderá las zonas destinadas a seguridad y control de accesos, zona de entrada, sala de usos múltiples, tienda y oficinas comerciales y el museo de las energías, que está ejecutando Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas S.A (S.I.C.E). De forma paralela se están terminando los dos pabellones apícolas financiados por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que se equiparán con una subvención de 40.000 euros concedida por Enresa a la Mancomunidad Tajo-Guadiela de forma anual para apoyar este tipo de iniciativas. Si los trabajos superan este importe tendrá que sufragarlo el Ayuntamiento, pero la alcaldesa confía en que “con imaginación” podremos ir avanzando. Este área dedicada a la apicultura, que complementará las instalaciones de Sparkia, contará además con una Senda de la Abeja, apta para todos los públicos, que mostrará antiguos colmenares.