Alcaldes y representantes municipales visitan la planta de tratamiento de residuos del Consorcio
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
La planta de tratamiento que el Consorcio de Residuos tiene en Torija ha recibido hoy la visita de cerca de medio centenar de alcaldes y representantes municipales de toda la provincia, interesados en conocer de primera mano las instalaciones. Acompañados por el vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles de la Diputación, Jesús Recuero, han recorrido las instalaciones y han tenido la oportunidad de plantear preguntas y aclarar dudas sobre su funcionamiento.
Responsables del Consorcio y de la UTE encargada de la gestión de la planta han respondido a todas las cuestiones, al igual que el propio Recuero, quien ha querido destacar la total transparencia y disposición a facilitar cuanta información sea requerida en torno a la gestión de los residuos. Durante el recorrido, los visitantes han podido ver algunas de las últimas modificaciones incorporadas a la planta como las cubiertas instaladas el pasado año en la balsa de lixiviados y la nave de afino, que han logrado eliminar de manera definitiva la propagación de olores al entorno así como la dispersión de partículas liberadas durante el proceso de reciclaje.
También se ha abordado el periodo de vida útil de la planta, que acumula hasta la fecha unos 450.000 metros cúbicos de residuos y cuyo vaso de vertido actualmente en uso tiene aún capacidad para dos años. Durante este periodo, se completará la construcción de un tercer vaso que estaba previsto desde el primer momento en el proyecto, ha explicado Recuero. De este modo, la capacidad total de la planta rondará el millón de metros cúbicos y, por tanto, actualmente se encuentra por debajo del 50% de la capacidad total prevista.
Otro de los asuntos abordados en la visita ha sido la modificación de la tasa que cobra el Consorcio a ayuntamientos y mancomunidades por el tratamiento de basuras. La tasa vigente hasta ahora fue aprobada en 2005, y se ha mantenido inalterable pese a que desde entonces se han producido significativas modificaciones en el coste del servicio, además del propio Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado. En este periodo no solo ha aumentado la población y el ámbito territorial atendido, sino que se han adoptado medidas suplementarias para disminuir el impacto ambiental de la planta.
Estas circunstancias han originado un desfase entre los ingresos procedentes de la tasa y el coste del servicio, lo que ha obligado a actualizarla, dado que financiación del Consorcio depende casi en exclusiva de estos ingresos, que suponen más del 99% del presupuesto anual. La subida tendrá, sin embargo, una repercusión muy moderada en el recibo que pagan las familias, en torno a los 11 euros anuales como máximo, después de tres años sin subida alguna.
Recuero ha indicado que el tratamiento de los residuos tarea que corresponde al Consorcio supone como máximo entre un 20 y 25% sobre la cantidad total que pagan los vecinos. El resto corresponde fundamentalmente al coste de la recogida, una tasa que fijan los ayuntamientos de forma individual y que en absoluto debe verse afectada por los precios que fija el Consorcio.
Por otro lado, el vicepresidente ha explicado que el Consorcio se ha marcado como objetivo implantar al cien por cien la recogida selectiva de residuos en la provincia antes del final de este mandato, en el año 2011. En la actualidad, funciona la recogida de vidrio y papel, aunque está pendiente aún en la mayor parte del territorio el reciclaje de envases y plásticos. Precisamente, la localidad de Torija acogerá una experiencia piloto de recogida selectiva que se extenderá progresivamente al resto de municipios.
También se ha abordado el periodo de vida útil de la planta, que acumula hasta la fecha unos 450.000 metros cúbicos de residuos y cuyo vaso de vertido actualmente en uso tiene aún capacidad para dos años. Durante este periodo, se completará la construcción de un tercer vaso que estaba previsto desde el primer momento en el proyecto, ha explicado Recuero. De este modo, la capacidad total de la planta rondará el millón de metros cúbicos y, por tanto, actualmente se encuentra por debajo del 50% de la capacidad total prevista.
Otro de los asuntos abordados en la visita ha sido la modificación de la tasa que cobra el Consorcio a ayuntamientos y mancomunidades por el tratamiento de basuras. La tasa vigente hasta ahora fue aprobada en 2005, y se ha mantenido inalterable pese a que desde entonces se han producido significativas modificaciones en el coste del servicio, además del propio Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado. En este periodo no solo ha aumentado la población y el ámbito territorial atendido, sino que se han adoptado medidas suplementarias para disminuir el impacto ambiental de la planta.
Estas circunstancias han originado un desfase entre los ingresos procedentes de la tasa y el coste del servicio, lo que ha obligado a actualizarla, dado que financiación del Consorcio depende casi en exclusiva de estos ingresos, que suponen más del 99% del presupuesto anual. La subida tendrá, sin embargo, una repercusión muy moderada en el recibo que pagan las familias, en torno a los 11 euros anuales como máximo, después de tres años sin subida alguna.
Recuero ha indicado que el tratamiento de los residuos tarea que corresponde al Consorcio supone como máximo entre un 20 y 25% sobre la cantidad total que pagan los vecinos. El resto corresponde fundamentalmente al coste de la recogida, una tasa que fijan los ayuntamientos de forma individual y que en absoluto debe verse afectada por los precios que fija el Consorcio.
Por otro lado, el vicepresidente ha explicado que el Consorcio se ha marcado como objetivo implantar al cien por cien la recogida selectiva de residuos en la provincia antes del final de este mandato, en el año 2011. En la actualidad, funciona la recogida de vidrio y papel, aunque está pendiente aún en la mayor parte del territorio el reciclaje de envases y plásticos. Precisamente, la localidad de Torija acogerá una experiencia piloto de recogida selectiva que se extenderá progresivamente al resto de municipios.