Alique pide al Gobierno un plan de ayudas para fomentar la adquisición de vehículos nuevos

24/01/2013 - 13:12 Redacción

  El portavoz del PSOE en la Comisión de Industria, Energía y Turismo y senador por Guadalajara, Jesús Alique, pedirá al Gobierno que ponga en marcha, de forma inmediata, un nuevo plan de ayudas para la adquisición de vehículos turismo y comerciales nuevos o usados con menos de un año de antigüedad, siempre y cuando vaya acompañada de la baja definitiva en tráfico de otro modelo antiguo.
 
 
  Alique, que defenderá está propuesta en una próxima reunión de la Comisión de la que es portavoz, subrayó que esta iniciativa tiene por objeto dinamizar el mercado y modernizar el parque de vehículos con modelos más eficientes, que consuman menos combustible y emitan menos CO2. El parlamentario del PSOE ha informado de que las matriculaciones de automóviles en España se han situado en 699.589 unidades durante el año 2012, lo que representa una disminución del 13,4% si se compara con las cifras del año anterior. Como ha explicado a continuación, “este retroceso, a pesar de la puesta en marcha por el Gobierno del Plan PIVE en el mes de octubre, sitúa el nivel de ventas de automóviles por debajo de las 700.000 matriculaciones anuales, la peor cifra desde 1989”.
 
  Jesús Alique también ha señalado que se están alargando significativamente la vida útil de los vehículos y ha añadido que la demanda de coches usados supera por primera vez a la oferta en el año 2012. “Según los datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), ha puntualizado, la antigüedad del vehículo usado vendido en España se situó en 9,3 años en 2012 y subirá hasta los 9,5 años en 2013, frente a los 8,8 años de 2011”.
 
  Por otra parte, ha indicado que las matriculaciones de vehículos comerciales en 2012 se situaron en un total de 76.703 unidades, un 26,4% menos que en el año precedente. Dentro de los automóviles comerciales ligeros se agrupan los derivados de turismos, furgonetas y pick-ups o camionetas ligeras, de las que se matricularon en 2012 hasta 47.230 vehículos, un 29,9% menos. Las furgonetas y camiones ligeros, también considerados comerciales, cerraron 2012 con un mercado de 76.703 unidades, un 26,4% menos. Alique ha explicado que “la causa principal de este descenso es la falta de financiación y la falta de actividad de las pymes y autónomos. Al igual que sucede con el segmento de los turismos, se empieza a detectar un progresivo envejecimiento de los vehículos comerciales, por unas tasas de renovación muy bajas”.
 
   En este punto, el senador socialista ha subrayado que “el sector del transporte en nuestro país es el principal consumidor de energía final, el principal emisor de gases de efecto invernadero y el que ha contribuido en mayor medida a que tengamos una elevada dependencia energética”. Además, ha insistido en que “la fuerte caída de las ventas de vehículos en los últimos años, pero especialmente en el año 2012, supone un claro efecto de envejecimiento medio de los vehículos, lo que implica que sean menos eficientes y seguros”.
 
   Por todo ello, y dado que todavía se sigue observando una notable caída en las matriculaciones anuales y que el año 2013 será nuevamente un año complicado en cuanto al consumo se refiere, Jesús Alique ha afirmado que “resulta necesario continuar incentivando, junto con el esfuerzo comercial de los fabricantes, la adquisición de vehículos eficientes, para mantener el empleo en el sector de la automoción y estimular la sustitución de vehículos antiguos por otros que sean más seguros, que consuman menos combustible y que sean menos contaminantes”.