Ampas y Ayuntamiento denuncian la masificación de los colegios
01/10/2010 - 09:45

Por: M.TOVAR ATANCE
ALOVERA
Educación niega las acusaciones y dice que cumplen la ratio
La delegada provincial de Educación, Reyes Estévez, desmintió ayer que exista masificación en los colegios de Alovera como denunciaron las presidentas de la Ampas de los centros educativos Campiña Verde y Virgen de la Paz. Las responsables de las asociaciones de padres de Campiña Verde, Virgen de la Paz y Parque Vallejo, Ángeles Bernardino, Belén Fernández y Cecilia Jiménez, respectivamente, acompañadas por la concejala de Educación del Ayuntamiento de Alovera, Lucía Riesco, comparecían ayer para criticar el elevado número de alumnos de los dos primeros centros, especialmente, en Infantil.
Según decían, debido a esto, Educación había decidido pasar de tres a cuatro aulas en Infantil, lo que redundaría en una reducción de los espacios comunes y servicios, así como una merma en el servicio de comedor que no podría prestarse si no se establecían dos turnos. Esta masificación reduce la calidad de la enseñanza y el rendimiento de los profesores, explicaba Bernardino. Además, apuntaba que en cada clase había entre 25 y 27 niños.
De la misma forma, la representante del AMPA de Virgen de la Paz señalaba que debido a este número de alumnos no había posibilidades de realizar desdobles, ni podían contar con gimnasio, sala de usos múltiples ni música. Fernández consideraba más indignante aún que el centro de Parque Vallejo, que sí tenía espacio suficiente, hubiese pedido tres aulas y sólo les hubiesen concedido dos.
Ante esta situación, en el Consejo Escolar de Localidad plantearon cuatro soluciones que ayer transmitieron a la delegada. Estas pasaban por abrir la matrícula virtual del futuro cuarto colegio; crear un grupo más en el centro de la urbanización para así quitar uno en el Campiña Verde; y la ampliación del comedor. En las reivindicaciones, pedían también la planificar el segundo instituto, ya que, según exponían, el actual, Carmen Burgos de Seguí, también estaba masificado e iban a llegar a él en el próximo curso ocho clases de 6º de Primaria.
Todas estas quejas y dudas se resolvieron después en la reunión que mantuvieron con la delegada quien al término del encuentro manifestó que los planteamientos de los padres se debían a la desinformación. En todo caso, desmintió que exista masificación, ya que el número de alumnos y clases cumplen la normativa en todos los centros y no están al límite. La ratio es de 25 niños por clase que en un caso justificado podría llegar a los 28, pero que en el Campiña Verde que es el centro que mayores poblemas presenta oscila entre 23, 24 y 25. En este sentido, Estévez aclaró que, según la decisión adoptada en la Comisión de Zonificación celebrada en noviembre, se decidió conceder siempre el primer centro solicitado, si no se conculcan los derechos de los niños. En este caso, se da la circunstancia que el Campiña Verde es el centro más integrado en el centro y el más demandado, por lo que se ha decidido añadir una clase más de Infantil para cubrir la demanda, ya que existen 29 aulas disponibles en el centro y están cubiertas 27. Además, en los cursos de 5º y 6ª sólo hay un grupo en cada uno. La delegada reconoce que los pequeños no estarán en el área de Infantil, pero hay que rentabilizar los espacios.
Tras la reunión, la concejala de Alovera confirmó estas palabras. La delegada mantiene que todo está dentro de la legalidad y defiende que hasta que no se optimicen los recursos del cuarto colegio no se va a construir un centronuevo.
De la misma forma, la representante del AMPA de Virgen de la Paz señalaba que debido a este número de alumnos no había posibilidades de realizar desdobles, ni podían contar con gimnasio, sala de usos múltiples ni música. Fernández consideraba más indignante aún que el centro de Parque Vallejo, que sí tenía espacio suficiente, hubiese pedido tres aulas y sólo les hubiesen concedido dos.
Ante esta situación, en el Consejo Escolar de Localidad plantearon cuatro soluciones que ayer transmitieron a la delegada. Estas pasaban por abrir la matrícula virtual del futuro cuarto colegio; crear un grupo más en el centro de la urbanización para así quitar uno en el Campiña Verde; y la ampliación del comedor. En las reivindicaciones, pedían también la planificar el segundo instituto, ya que, según exponían, el actual, Carmen Burgos de Seguí, también estaba masificado e iban a llegar a él en el próximo curso ocho clases de 6º de Primaria.
Todas estas quejas y dudas se resolvieron después en la reunión que mantuvieron con la delegada quien al término del encuentro manifestó que los planteamientos de los padres se debían a la desinformación. En todo caso, desmintió que exista masificación, ya que el número de alumnos y clases cumplen la normativa en todos los centros y no están al límite. La ratio es de 25 niños por clase que en un caso justificado podría llegar a los 28, pero que en el Campiña Verde que es el centro que mayores poblemas presenta oscila entre 23, 24 y 25. En este sentido, Estévez aclaró que, según la decisión adoptada en la Comisión de Zonificación celebrada en noviembre, se decidió conceder siempre el primer centro solicitado, si no se conculcan los derechos de los niños. En este caso, se da la circunstancia que el Campiña Verde es el centro más integrado en el centro y el más demandado, por lo que se ha decidido añadir una clase más de Infantil para cubrir la demanda, ya que existen 29 aulas disponibles en el centro y están cubiertas 27. Además, en los cursos de 5º y 6ª sólo hay un grupo en cada uno. La delegada reconoce que los pequeños no estarán en el área de Infantil, pero hay que rentabilizar los espacios.
Tras la reunión, la concejala de Alovera confirmó estas palabras. La delegada mantiene que todo está dentro de la legalidad y defiende que hasta que no se optimicen los recursos del cuarto colegio no se va a construir un centronuevo.