Ana Isaza descubre en una exposición la naturaleza esmaltada de Sigüenza

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Una de las obras que conforman la exposición artística.   (Foto: NA)
La originalidad artística se instala durante estos días en la Plazuela de la Cárcel de Sigüenza de la mano de Ana Isaza, que con su exposición Esmaltes en la Naturaleza brinda a sus convecinos otra manera de contemplar el arte, lejos de lo corriente, distinto a todo lo visto hasta el momento.
Su colección de objetos, cerca de la treintena, rompe moldes, desplazando el esmalte de la clásica placa y objeto pequeño de joyería a otros elementos más grandes procedentes, generalmente del entorno seguntino, como piedras, fósiles o clavos, cosas aparentemente modernas pero sin olvidar el dibujo, el colorido y la composición de la obra.
Este trabajo que ahora se presenta, fruto de tres inviernos de trabajo, no es más que la plasmación de una pasión que Isaza dejaría 15 años atrás por otra mucho más personal, la de ser abuela. Con el paso del tiempo, y una vez que sus nietos ya son algo más mayores, el arte ha vuelto a llamar a su puerta, retomando con ello lo que realmente le gusta, “lo que verdaderamente me satisface, me ilusiona y me da la felicidad”, asegura.
Las piezas que ahora se exponen llevan impregnadas el intenso trabajo de días, incluso meses, una laboriosa tarea, la del esmalte, que pasa por recortar el cobre, fundir a 800 grados, contraesmaltarlo y darle colorido… Una sucesión de labores que, como en todas las cosas artísticas, se le debe dar el punto exacto. Y es cada objeto, cada figura, “tiene su aquel. Una busca los misterios de la vida, otra la voluntad, otra la tenacidad... He ido dando a cada obra su inspiración con poesías o versos que he ido leyendo. Otra cosa es que cada uno le pueda dar otra interpretación totalmente diferente a como yo lo veo”.
Esta muestra eminentemente abstracta, donde el dibujo, el colorido y la composición crean formas de lo más originales, y que ya han contemplado un buen número de seguntinos durante sus primeros días abierta al público, permanecerá expuesta hasta el próximo 21 de agosto con un horario de visitas en días laborables de 19.30 a 22.00 horas y los festivos de 13.00 a 14.30 y de 19.30 a 22.00 horas.