Andalucía indemnizará a una madre a la que retiró la custodia de sus hijos

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: CECILIA CUERDO. COLPISA
La sentencia, la undécima a favor de la mujer, que empleó los últimos años de su vida en recuperar a sus hijos, llega dos meses después de su fallecimiento.Para el abogado de Carmen Fernández, Gustavo Velamazán, “suena a chiste” que un tema de menores “tarde once años en resolverse” y consideró que la decisión del Constitucional es “un ramo de flores en su ataúd”.
Subrayó la “nefasta actuación” de la Junta de Andalucía, que desde “hace tiempo ni siquiera discutía su responsabilidad en el enorme daño causado”, no así la cuantía de la indemnización, por lo que señaló que “Carmen podía haber cobrado el dinero hace casi dos años”.
Velamazán consideró a la administración andaluza “la principal culpable” del “tortuoso calvario” que tuvo que padecer su defendida, que enfermó de cáncer por las penalidades sufridas según estipuló la justicia, y explicó que este nuevo triunfo judicial, el undécimo, le provoca por tanto una mezcla de “alegría, pena y asco”. “Cuando le comuniqué la anterior sentencia favorable se limitó a decir, ‘bueno, y para qu钔, señaló. El letrado no quiso precisar cómo se repartirá ahora el dinero de la indemnización, que podría repartirse entre los dos hijos biológicos de la mujer.
Los servicios sociales del Gobierno andaluz retiraron a Carmen en 1996 la custodia de sus hijos Sara e Iván, que entonces tenían 5 y 4 años, alegando que la mujer tenía problemas de alcoholismo. Los menores fueron declarados en desamparo en 1998, una fecha en la que ella se encontraba en tratamiento de desintoxicación. A los pocos meses ella superó su adicción, según el letrado, aunque no pudo recuperar la custodia de los niños, que siguiendo el mandato de un juzgado de Sevilla habían sido entregados en acogimiento preadoptivo, aunque esta decisión fue revocada por la Audiencia Provincial.
No obstante, el juez de primera instancia entendió que la medida era perjudicial para los menores, con lo que la entrega se fue dilatando durante todo este tiempo y se fue perpetuando la decisión de retirada de custodia inicialmente acordada por la Junta. En 2005, la Audiencia de Sevilla reconoció la irregularidad del proceso y condenó a la administración autonómica a una indemnización de 1,7 millones de euros.
La joven no pudo volver con su madre hasta hace dos años, mientras que su hermano decidió seguir viviendo con su familia adoptiva aunque la custodia pertenecía a Carmen.