Antinucleares desvelarán documentos inéditos que impiden la candidatura de Ascó
La Canc hará públicos esta semana documentos hasta el momento desconocidos que, según aseguran, invalidan la candidatura de Ascó para acoger el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares.
La organización antinuclear precisa que se obvia la proximidad de las centrares nucleares Ascó I y II a algunos de los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento, lo que incumpliría el documento sobre criterios básicos de emplazamientos para la instalación ATC --elaborado por la misma Comisión--, así como que no se tienen en cuenta la proximidad de dichos terrenos con la carretera C-12, incluida en la red de itinerarios para mercancías peligrosas. De tenerse en cuenta estos y otros detalles, Ascó no debería haber obtenido más de 112 puntos, aseguran.
Los antinucleares presentarán en Madrid dichos documentos y se trasladarán después hasta La Moncloa para entregar los informes al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, ante el temor de que el Consejo de Ministros aproveche alguno de los dos viernes que restan con un Govern provisional en Catalunya para aprobar el emplazamiento del ATC en Ascó.
El secretario general adjunto de CiU, Felip Puig, ha asegurado no obstante que si el Consejo de Ministros decidiera la ubicación del silo nuclear antes de que se forme el nuevo Govern podrán "todas las trabas" para su construcción en Ascó.
VÍNCULOS ENTRE COMISIÓN Y AMAC
La Canc ha presentado también otro informe en el que sostiene que existe una relación entre Adolf Barceló --miembro del Comité Asesor Técnico que ha colaborado con la Comisión Interministerial-- y Marià Vila d'Abadal --gerente de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (Amac) y favorable a la instalación del almacén en Ascó--, que inhabilitaría a Barceló para desempeñar su cargo.
En concreto, el informe señala que ambos son administradores de la sociedad M&B Advocats Associats, lo que, según la Canc, constituye una "incompatibilidad grave" para que Barceló trabajase en la realización de los estudios sobre los terrenos propuestos por Ascó, ya que podría haber beneficiado a los intereses de Vila d'Abadal.
A falta de conocer la decisión final del Gobierno sobre la ubicación del ATC, vecinos a favor y en contra de que se instale en Ascó han protagonizado diversos encierros en la sede del Consejo Comarcal de la Ribera d'Ebre. Antinucleares decidieron este viernes abandonar el suyo, tras comprobar que el Gobierno no decidía finalmente. El grupo vecinal a favor de la construcción del silo nuclear, en respuesta, ha solicitado por carta al Consejo que les ceda sus instalaciones la próxima semana para hacer lo propio.
ICV-EUiA y ERC, los dos partidos que se comprometieron por escrito a seguir rechazando el almacén nuclear tras las elecciones del 28-N ante grupos ecologistas, han obtenido en la comarca de la Ribera d'Ebre unos resultados electorales similares a los de 2006, sin que parezca a priori que su posicionamiento sobre el ATC haya alterado los sufragios --ERC desciende mucho, si bien lo hace en el mismo contexto general de Catalunya, donde ha habido una clara división del voto independentista--.