APAG convoca a jóvenes agricultores a conocer las posibilidades del cultivo de pistacho

24/05/2024 - 11:27 Redaccion

La jornada será el 6 de junio en Illana. 

La sectorial joven de APAG ha organizado una jornada dirigida a jóvenes agricultores ya incorporados y a los que están en proceso de incorporación en la provincia de Guadalajara, para dar a conocer un poquito más las características y posibilidades de un cultivo en auge como es el pistacho.

El encuentro tendrá lugar en la localidad de Illana, donde se ubican la mayor parte de las cerca de 1000 hectáreas de este cultivo declaradas ya en la PAC en nuestra provincia.

La dinámica de esta jornada consistirá en una experiencia en parte teórica pero fundamentalmente práctica con visita a pistacheros de distintos años y de intercambio de conocimiento entre agricultores ya iniciados, que explicarán el funcionamiento de este cultivo y sus posibilidades como alternativa o complemento a los cultivos tradicionales.

Para ello contaremos con las explicaciones de José Miguel Villanueva, agricultor de Illana y las experiencias de Adolfo Herreros y Jesús Miguel, jóvenes agricultores de la zona. El técnico del Centro Agrario de Marchamalo, Carlos García, intervendrá para explicar la experiencia con los ensayos de diferentes variedades que han llevado a cabo en el centro desde hace 25 años.

Según los datos de la Delegación provincial de Agricultura en cinco años en la provincia hemos pasado de 265 hectáreas registradas por los agricultores en las solicitudes de la Política Agraria Común (PAC) de 2018, a 921 hectáres en 2023, es decir prácticamente se ha cuadruplicado.  Si nos remontamos 10 años atrás, en 2015 se declararon tan solo  28 has.; en 2016, la extensión superó las 88 hectáreas y ya en 2017 se dedicaron más de 108 hectáreas al pistacho. El “gran salto” se produjo en 2018, logrando 265 has. 

En el total de Castilla-La Mancha son 60.000 hectáreas las que hay cultivadas de pistacho. Ciudad Real es la provincia que más tiene, con 18.150 ha; Toledo, 18.063 ha; Albacete, 14.150; Cuenca, 8.600, a lo que hay que sumar las 921 de Guadalajara.
    Sin embargo, hay numerosos municipios que están trabajándolo. Por localidades, Illana reúne el 33 por ciento de la superficie de cultivo del pistacho, 308 hectáreas. Le siguen Fuentenovilla, 74 ha (8 por ciento); Azuqueca de Henares,  50 ha (5 por ciento); Mondéjar, 44 ha (4,7); Almoguera 4 por ciento; y luego, en menor medida, están otros, como Sacedón o Hita. 
En Guadalajara hay un 42 por ciento declarado de superficie de regadío, mientras que el secano 58 por ciento.A nivel nacional los datos de los últimos 10 años confirman los incrementos de superficie de pistacho, que se ha disparado un 1.978%, con 63.267 has más que en 2012; un incremento que comparte don otros leñosos, como el almendro (+ 30%) con 199.834 has. más) y el olivar ( +7% con 183.703 has más) (también destaca el incremento en limonero, castaño, aguacate y caqui)

El 11% de la superficie de cultivos leñosos registrada en 2022 (unas 550.000 has) esta ocupada en 2012 por cultivos herbáceos (355.874 has) y barbecho (191.996 has)

La jornadas se llevará a cabo en la colaboración de CaixaBank y la Diputación Provincial de Guadalajara.

*Datos: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. serie Análisis y Prospectiva AgrInfo