Apetgu afirma que el paro en la provincia es del 100% aunque no lo secunde
01/10/2010 - 09:45
Por: AGENCIA. MADRID
Estamos de acuerdo en el fondo pero no en las formas, afirma ayer Julián Garcia. La asociación que preside, Apetgu, pertenece a la Confederación Nacional de Transporte, la mayoritaria del sector con cerca de 206 empresas y 1.300 camiones y que representa el 80% del sector en la provincia confían en el diálogo.
Vamos a esperar hasta el día 12 y el 13 está convocada una junta directiva de la asociación en Madrid para decidir las medidas si no se ha resuelto, o ir al paro, afirmó García.
En este sentido, criticó la convocatoria de huelga antes del plazo establecido para la negociación y proponen un paquete de 36 medidas entre las que destaca la clausula de revisión del combustible, para que se repercuta la subida a los cargadores. Además, instan a que se cumpla la ley que obliga a pagar en 30 días y a indemnizar por paralización a los camioneros. En el último año la demanda ha caído del orden de un 50 por ciento y creemos que no hay que meter más camiones al mercado, y que se debe regular el cabotaje (los transportistas extranjeros que realizan servicios nacionales), afirmó. Apetgu también se suma a la petición de exención a los transportistas del pago del céntimo sanitario que grava al combustible. En este sentido, aseguran que el sector vive una situación insostenible que le ha costado el cierre al menos a cuatro empresas de la provincia en lo que llevamos de año.
El Corredor parado
Varias empresas del Corredor del Henares, en Guadalajara, sobre todo del sector de logística y fabricantes de productos perecederos, han propuesto a los trabajadores coger días de vacaciones o de asuntos propios ante la falta de trabajo por la huelga en el sector del transporte. Según han confirmado a EFE fuentes del Comité de Empresa de Pimad, una de las empresas afectadas perteneciente al grupo Bimbo, ubicada en el polígono de Azuqueca de Henares y dedicada a la fabricación de pan de molde de marca blanca, desde esta tarde y hasta las 14.00 horas del jueves la producción queda paralizada. El jueves se reunirá de nuevo el Comité y en función de como se vaya desarrollando la huelga en el sector decidirá si hacen uso de más días de asuntos propios de las que tienen por convenio o si hay que acudir a un expediente de regulación de empleo temporal.
De momento, los ochenta trabajadores ya tuvieron que dedicar ayer la jornada a limpiar las instalaciones por no tener trabajo que realizar. La producción de la planta no tiene salida y lo que hay, si llega a los mercados en los próximos días, al tener fecha de caducidad, tendría que venderse probablemente a un menor precio, según las mismas fuentes.
Suspensión de empleos
Por otra parte, varias empresas más de Guadalajara han planteado a sus trabajadores la posibilidad de estudiar expedientes de regulación, medida que no ha sido aceptada de momento en Pimad porque supondría una pérdida salarial del 30 por ciento para los propios trabajadores. Esta misma medida fue planteada ayer por una de las empresas más importantes de la región, Incarlopsa. La empresa de carne propuso ayer la suspensión temporal de los empleos de buena parte de la plantilla del matadero de Tarancón (Cuenca), en el que trabajan más de quinientas personas, por la ausencia de trabajo. Finalmetne la reunión entre la dirección de la empresa y el Comité de Empresa terminó sin acuerdo pues no se ha aceptado la propuesta sindical de que la empresa asuma el 30 por ciento de la base de cotización de los trabajadores para que estos no vean reducido su salario durante la suspensión de sus empleos.
En unos casos es la carencia de mercancía y en otros es la caducidad del propio producto y el hecho de que no pueda salir al mercado por la huelga lo que está dejando a algunas empresas sin trabajo, según fuentes sindicales. Una preocupación que también manifestó ayer la Confederación de Empresarios regional.
Muere un huelguista arrollado por una furgoneta
La huelga que vive el transporte se tiño de luto este martes al fallecer arrollado por una furgoneta un hombre que formaba parte de un piquete informativo en Granada.
La noticia cayó como un mazazo en el Ministerio de Fomento donde los transportistas negociaban una salida a la huelga del transporte.
Todas las organizaciones del sector, así como el Ejecutivo, mostraron su pesar por el triste suceso. Ante la seriedad de algunos incidentes acaecidos en refinerías, mercados centrales y grandes centros logísticos, donde los huelguistas trataban de boicotear la salida de camiones, el Gobierno ha encargado a la Guardia Civil la protección de los productos de primera necesidad.
Julio C. S., parado y padre de familia, formaba parte de un piquete en la carretera de Pinos Puente. El huelguista, según testigos presenciales, trató de dar el alto a una pequeña furgoneta que, sin embargo, hizo caso omiso a sus indicaciones.
Fenadismer y Confedetrans, las dos asociaciones convocantes del paro de los transportistas, decidieron abandonar la negociación con el Ministerio de Fomento en solidaridad con el compañero fallecido.
Al cierre de esta edición, Fomento proseguía su reunión en la mesa de negociación pero con la ausencia de ambas asociaciones.
En este sentido, criticó la convocatoria de huelga antes del plazo establecido para la negociación y proponen un paquete de 36 medidas entre las que destaca la clausula de revisión del combustible, para que se repercuta la subida a los cargadores. Además, instan a que se cumpla la ley que obliga a pagar en 30 días y a indemnizar por paralización a los camioneros. En el último año la demanda ha caído del orden de un 50 por ciento y creemos que no hay que meter más camiones al mercado, y que se debe regular el cabotaje (los transportistas extranjeros que realizan servicios nacionales), afirmó. Apetgu también se suma a la petición de exención a los transportistas del pago del céntimo sanitario que grava al combustible. En este sentido, aseguran que el sector vive una situación insostenible que le ha costado el cierre al menos a cuatro empresas de la provincia en lo que llevamos de año.
El Corredor parado
Varias empresas del Corredor del Henares, en Guadalajara, sobre todo del sector de logística y fabricantes de productos perecederos, han propuesto a los trabajadores coger días de vacaciones o de asuntos propios ante la falta de trabajo por la huelga en el sector del transporte. Según han confirmado a EFE fuentes del Comité de Empresa de Pimad, una de las empresas afectadas perteneciente al grupo Bimbo, ubicada en el polígono de Azuqueca de Henares y dedicada a la fabricación de pan de molde de marca blanca, desde esta tarde y hasta las 14.00 horas del jueves la producción queda paralizada. El jueves se reunirá de nuevo el Comité y en función de como se vaya desarrollando la huelga en el sector decidirá si hacen uso de más días de asuntos propios de las que tienen por convenio o si hay que acudir a un expediente de regulación de empleo temporal.
De momento, los ochenta trabajadores ya tuvieron que dedicar ayer la jornada a limpiar las instalaciones por no tener trabajo que realizar. La producción de la planta no tiene salida y lo que hay, si llega a los mercados en los próximos días, al tener fecha de caducidad, tendría que venderse probablemente a un menor precio, según las mismas fuentes.
Suspensión de empleos
Por otra parte, varias empresas más de Guadalajara han planteado a sus trabajadores la posibilidad de estudiar expedientes de regulación, medida que no ha sido aceptada de momento en Pimad porque supondría una pérdida salarial del 30 por ciento para los propios trabajadores. Esta misma medida fue planteada ayer por una de las empresas más importantes de la región, Incarlopsa. La empresa de carne propuso ayer la suspensión temporal de los empleos de buena parte de la plantilla del matadero de Tarancón (Cuenca), en el que trabajan más de quinientas personas, por la ausencia de trabajo. Finalmetne la reunión entre la dirección de la empresa y el Comité de Empresa terminó sin acuerdo pues no se ha aceptado la propuesta sindical de que la empresa asuma el 30 por ciento de la base de cotización de los trabajadores para que estos no vean reducido su salario durante la suspensión de sus empleos.
En unos casos es la carencia de mercancía y en otros es la caducidad del propio producto y el hecho de que no pueda salir al mercado por la huelga lo que está dejando a algunas empresas sin trabajo, según fuentes sindicales. Una preocupación que también manifestó ayer la Confederación de Empresarios regional.
Muere un huelguista arrollado por una furgoneta
La huelga que vive el transporte se tiño de luto este martes al fallecer arrollado por una furgoneta un hombre que formaba parte de un piquete informativo en Granada.
La noticia cayó como un mazazo en el Ministerio de Fomento donde los transportistas negociaban una salida a la huelga del transporte.
Todas las organizaciones del sector, así como el Ejecutivo, mostraron su pesar por el triste suceso. Ante la seriedad de algunos incidentes acaecidos en refinerías, mercados centrales y grandes centros logísticos, donde los huelguistas trataban de boicotear la salida de camiones, el Gobierno ha encargado a la Guardia Civil la protección de los productos de primera necesidad.
Julio C. S., parado y padre de familia, formaba parte de un piquete en la carretera de Pinos Puente. El huelguista, según testigos presenciales, trató de dar el alto a una pequeña furgoneta que, sin embargo, hizo caso omiso a sus indicaciones.
Fenadismer y Confedetrans, las dos asociaciones convocantes del paro de los transportistas, decidieron abandonar la negociación con el Ministerio de Fomento en solidaridad con el compañero fallecido.
Al cierre de esta edición, Fomento proseguía su reunión en la mesa de negociación pero con la ausencia de ambas asociaciones.