Araceli Muñoz comprueba con distintos colectivos la aplicación de las nuevas medidas de flexibilización tributaria

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción

Los representantes de diferentes colectivos beneficiarios de las medidas en materia tributaria que aprobó el Gobierno mediante el Real Decreto 6/2010, que entró en vigor el pasado mes de abril, valoran positivamente el nuevo marco legal. Así se desprende de la reunión que la subdelegada del Gobierno, Araceli Muñoz, ha mantenido con ellos para comprobar la efectividad de las medidas tras haber transcurrido un “tiempo más que prudencial para sondear su eficacia real”, afirma Muñoz.

Acompañada por Francisco Javier Barreira y Luis Javier Sancho, delegado y jefe de la dependencia de gestión tributaria respectivamente de la Agencia Tributaria en Guadalajara, Muñoz ha repasado con significativos miembros de distintas organizaciones las principales novedades que recoge un decreto tendente a aligerar cargas impositivas, flexibilizar requisitos en relación con el pago del IVA al permitir la rectificación de bases imponibles a consecuencia de créditos no cobrados o diversificar la demanda de servicios relacionados con la actividad de la construcción mediante incentivos fiscales, además de establecer nuevas líneas de crédito dirigidas principalmente a las pequeñas y medianas empresas.

 

Al encuentro han asistido Miguel Cambas, gerente de CEOE-CEPYME Guadalajara; Ismael Escolano, presidente provincial de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Juan Ramón Torralba, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en Guadalajara y Francisco Javier Rodríguez, delegado en Guadalajara del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid. También estaba invitada, aunque no pudo asistir por motivos de agenda, la Cámara Oficial de Comercio e Industria.

 

Tras un breve repaso inicial por parte de la subdelegada a las principales novedades tributarias que establece el Real Decreto, los representantes de la Agencia Tributaria han desarrollado los aspectos más técnicos de la normativa, resolviendo algunas dudas que los interlocutores les han planteado.

 

Los asistentes a la reunión han subrayado su compromiso de dar la mayor difusión posible al contenido de la normativa entre sus asociados u organizaciones afines. La subdelegada ha enfatizado en la necesidad de llevar a cabo esa tarea, para conseguir una rápida propagación de las ventajas fiscales que entraña el Decreto a fin de que “ningún autónomo o empresario se prive de derechos que le pueden beneficiar”.

 

Uno de los colectivos prioritarios para esa segunda oleada son las comunidades de vecinos, expresando el delegado de Gestores Administrativos su intención de divulgar desde su organización las medidas referentes a las ventajas tributarias relacionadas con la rehabilitación de viviendas a través de los administradores de fincas.

 

Los representantes de la Agencia Tributaria han expuesto que en el caso concreto de uno de los cambios más esperados (el relativo a la flexibilización de requisitos para pagar el IVA de las facturas incobradas) y durante los dos meses transcurridos desde que entró en vigor el decreto, ha crecido en un 40 % el número de solicitudes de reducción de la base imponible en relación a los mismos dos meses del año anterior tramitadas por la Agencia Tributaria en Guadalajara.

 

Los asistentes a la reunión consideran que las medidas van en la línea de lo que defienden y que una mayor agilidad en la gestión tributaria del IVA es vital en el momento económico actual. También han indicado la excelente acogida que las medidas en favor de la rehabilitación han tenido en el sector de la construcción (con un descenso del IVA de un 16 % a un 7 % para determinadas reformas y deducciones en el IRPF), aunque aún es prematuro evaluar los resultados a nivel de facturación entre las empresas.

 

En la reunión también se valoró muy positivamente de cara a la inyección de liquidez la aprobación de una nueva línea de crédito directo ICO para PYMES con, al menos un año de antigüedad, en condiciones ventajosas con un máximo de 200.000 euros de préstamo. Esta línea arrancaba el lunes 14 de junio a través de los dos bancos que han resultado adjudicatarios de la formalización, el Santander y el BBVA. El encuentro también ha servido para constatar que las pequeñas y medianas empresas disponen ahora de un mayor oxígeno financiero a consecuencia de la mayor libertad de amortización.