Araújo cree que la reactivación económica llegará a mediados de 2009
01/10/2010 - 09:45
Por: EFE
La vicepresidenta segunda y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, indicó ayer que no se puede aventurar una fecha concreta para empezar a remontar la actual crisis, aunque apuntó que la recuperación podría iniciarse hacia el segundo semestre de 2009.
Araújo se pronunció así a preguntas de los medios, con motivo de su participación en el ciclo de conferencias organizadas por la Cámara de Comercio e Industria de Albacete bajo el epígrafe Castilla-La Mancha ante el nuevo ciclo económico.
Allí recordó que la actual situación viene marcada por la desaceleración de un sector estratégico de la economía española como es el de la construcción, y por la crisis de confianza que está viviendo el sistema financiero mundial, y por tanto nacional y regional. La titular de Economía y Hacienda recordó que, ante esto, el Gobierno regional ha querido adoptar medidas concretas de manera coordinada con el empresariado y los sindicatos y, por ello, indicó, hemos decidido impulsar la Sociedad de Garantía Recíproca que avale a los emprendedores que necesitan acceder a financiación y no disponen de garantía o avales personales para hacerlo. Insistió en que, en relación con la dinamización de la construcción, se ha licitado un gran paquete de obra pública de mas de 565 millones de euros e impulsando medidas concretas que apoyen a la industria auxiliar, afectada también por la desaceleración de la construcción, haciendo que los proyectos que licita el Gobierno regional incluyan estos productos.
Crecimiento del empleo
Durante su exposición ante el empresariado albaceteño, La vicepresidenta segunda y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, argumentó el extraordinario crecimiento económico de los últimos años en empleo. En este sentido, señaló que sólo durante el pasado año en Castilla-La Mancha se crearon más de 35.000 nuevos puestos de trabajo, de los que el 80% fueron ocupados por mujeres. Un hecho, explicó, que permitió que la región liderase en 2007 el ranking nacional en crecimiento porcentual de afiliación a la Seguridad Social y que también se viera reflejado en la provincia de Albacete, donde la afiliación a la seguridad social aumentó en un 5,9%.
Allí recordó que la actual situación viene marcada por la desaceleración de un sector estratégico de la economía española como es el de la construcción, y por la crisis de confianza que está viviendo el sistema financiero mundial, y por tanto nacional y regional. La titular de Economía y Hacienda recordó que, ante esto, el Gobierno regional ha querido adoptar medidas concretas de manera coordinada con el empresariado y los sindicatos y, por ello, indicó, hemos decidido impulsar la Sociedad de Garantía Recíproca que avale a los emprendedores que necesitan acceder a financiación y no disponen de garantía o avales personales para hacerlo. Insistió en que, en relación con la dinamización de la construcción, se ha licitado un gran paquete de obra pública de mas de 565 millones de euros e impulsando medidas concretas que apoyen a la industria auxiliar, afectada también por la desaceleración de la construcción, haciendo que los proyectos que licita el Gobierno regional incluyan estos productos.
Crecimiento del empleo
Durante su exposición ante el empresariado albaceteño, La vicepresidenta segunda y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, argumentó el extraordinario crecimiento económico de los últimos años en empleo. En este sentido, señaló que sólo durante el pasado año en Castilla-La Mancha se crearon más de 35.000 nuevos puestos de trabajo, de los que el 80% fueron ocupados por mujeres. Un hecho, explicó, que permitió que la región liderase en 2007 el ranking nacional en crecimiento porcentual de afiliación a la Seguridad Social y que también se viera reflejado en la provincia de Albacete, donde la afiliación a la seguridad social aumentó en un 5,9%.