Araújo responde al PP sobre el Pacto de la Vivienda

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

A preguntas de los medios, durante la rueda de prensa que ofreció en Toledo para presentar el Informe del Directorio de Creación de Empresa 2008, la también vicepresidenta segunda del Ejecutivo regional recordó que el Pacto por la Vivienda es un pacto que cuenta con el apoyo explícito de todos los implicados en Castilla-La Mancha.
Dijo que tanto los empresarios, como los sindicatos, los municipios, el Consejo de la Juventud, las empresas que se dedican específicamente a la promoción y a la construcción, y las entidades financieras, han apoyado el decreto que desarrolla una buena parte de las medidas que se contienen en dicho Pacto.
Resulta paradójico, comentó, que estas medidas se cuestionen en Castilla-La Mancha y por el contrario se pongan en marcha en comunidades autónomas en las que gobierna el PP. “Hace unos días conocíamos un acuerdo de similares características que firmaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre”, recalcó.
La consejera explicó que en el decreto se aborda, entre otras cuestiones, la regulación de las Viviendas de Iniciativa Público-Privada (VIPP), y se dice explícitamente que se trata de viviendas de nueva construcción que se pondrán en marcha en suelos que tienen naturaleza privada, y que se tendrán que someter a unas determinadas condiciones.
La primera de las condiciones, afirmó, es que las VIPP se construirán en municipios donde exista demanda, que se mide a través de un registro que es público, a unos precios limitados que oscilan entre 98.000 a 144.000 euros, y unos tamaños previamente determinados y regulados.
Asimismo, Araújo quiso recordar que a partir de ahora en Castilla-La Mancha existen tres categorías de viviendas: viviendas de protección oficial, viviendas de precio tasado, y viviendas de iniciativa público-privada.
Concluyó que con carácter nacional, en todas las regiones, el Ministerio de Vivienda ha regulado que las viviendas libres que llevan más de un año construidas, pueden pasarse si lo desea el promotor a ser VPO. Los futuros compradores podrán acceder al marco de ayudas que existe para todos aquellos que adquieran viviendas de protección oficial.

Crecimiento empresarial
Por otro lado, Araújo presentó el estudio sobre el tejido empresarial de Castilla-La Mancha elaborado por la consejería y basado en datos del Directorio Central de Empresas (Dirce 2008) del Instituto Nacional de Estadística que recoge información estructural de las empresas económicamente activas a 1 de enero de 2008.
Este estudio que permite conocer de cerca la realidad empresarial de la Región y su comparación con el patrón medio nacional pone de manifiesto que a 1 de enero de 2008 existen en la región 137.823 empresas activas, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al año anterior.
“Este dato, sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda región de España que más ha crecido en porcentaje con respecto a 2007, y la novena en cuanto a número de empresas activas en el conjunto de comunidades autónomas, con un 4% del total nacional”.
Pero si tenemos en cuenta los últimos cinco años, explicó la vicepresidenta, Castilla-La Mancha ha aumentado un 28,5% el número de empresas, casi siete puntos por encima del nivel nacional (21,7%). En total, han sido 30.529 nuevas empresas las que se han implantado en el período citado.