Arranca el proceso participativo para la modificación del Plan Urbanístico de Guadalajara

26/05/2025 - 13:53 Alberto Moreno Pérez

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, ha presentado este lunes el proceso de modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un proyecto clave para garantizar el crecimiento sostenible de la ciudad en los próximos años.

Durante su intervención, Esteban ha destacado la urgencia de esta iniciativa debido al agotamiento del suelo industrial y residencial disponible. “Si Guadalajara no aprovecha su ubicación y oportunidades, las perderemos en beneficio de otros municipios”, ha advertido.

La redacción de esta modificación ha sido encomendada al reconocido urbanista José María Ezquiaga, quien también está finalizando el Plan Especial del Casco Histórico. El nuevo PGOU se alineará con el Plan de Infraestructura Verde, priorizando un desarrollo urbano que respete el entorno natural.

El proceso participativo comienza este martes, 27 de mayo, con una reunión informativa por la mañana, para los grupos políticos municipales, seguida de un encuentro abierto a la ciudadanía a las 17.30 en la Sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo. “Animo a todos a participar. Escuchar a José María Ezquiaga, un maestro del urbanismo, será muy enriquecedor”, ha señalado Esteban. En esta sesión, Ezquiaga explicará los objetivos y la metodología del proceso, y se recogerán las primeras aportaciones ciudadanas.

El calendario de participación incluye otras citas clave:

  • 3 de junio: Encuentro con representantes de sectores sociales, económicos y culturales (16.30 h).
  • 17 de junio: Mesas de trabajo con técnicos municipales (12.00 h), colegios profesionales y universidad (16.00 h), y agentes económicos (1.:00 h).

El proceso culminará el 27 de julio con una memoria que integrará todas las aportaciones ciudadanas, sirviendo como base para la redacción del nuevo PGOU. Entre los temas a tratar destacan el urbanismo de proximidad, el diseño centrado en las personas, la movilidad eficiente, la mezcla de usos, la disponibilidad de equipamientos y la sostenibilidad ambiental.

Esteban ha explicado que la modificación del PGOU es un procedimiento complejo que podría extenderse entre tres y cuatro años, aunque se esperan resultados parciales en unos dos años debido a la intervención de múltiples administraciones y la necesidad de informes sectoriales. El concejal ha subrayado que el plan abordará dos retos prioritarios: facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y sectores vulnerables, y garantizar suelo industrial para impulsar el empleo. “Empleo y vivienda son los pilares fundamentales de esta modificación”, ha concluido Esteban.