
Arrancan sin incidentes los paros en los autobuses urbanos con una concentración ante el Ayuntamiento de Guadalajara
Comienza la huelga de autobuses urbanos de Guadalajara al no alcanzarse ningún acuerdo entre la empresa ALSA y los representantes de los trabajadores, unos paros que tendrán continuidad los días 8, 13, 15, 20 y 22 de mayo, todos los martes y jueves de este mes, y que han arrancado sin ningún incidente reseñable salvo los retrasos lógicos en las líneas que conlleva la reducción del servicio.
Tal y como estaba previsto, los trabajadores se han concentrado este martes ante las puertas del Ayuntamiento durante varias horas, donde, en declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del Comité de empresa, Joaquín Toledo, ha apuntado que los servicios mínimos se están cumpliendo "en su totalidad, al cien por cien" y ha pedido la mediación del Ayuntamiento en el conflicto.
La última oferta de la empresa no ha subido del 2,3% para este año y el IPC para el próximo, una propuesta muy alejada de la subida del 4,5% que plantean los trabajadores, a lo que hay que sumar la negativa de la misma a pagar las horas extraordinarias mejor y a concederles un día más de asuntos propios, ha remarcado el presidente del Comité.
Ahora, la intención de este Comité es proseguir con los paros convocados hasta el día 22, aunque esperan que "alguien les llame" para poder tomar las negociaciones y ver si puede haber un acercamiento. Según Toledo, el Ayuntamiento es el que "tiene la llave" para mediar e intentar desbloquear la situación porque "empresa y trabajadores ya han hecho lo que estaba en su mano".
En caso de que no haya acuerdo hasta esta fecha, los trabajadores irán a la huelga indefinida, ha abundado. El Comité lleva tratando de negociar el convenio desde principios de año, pero tras varias reuniones, todo parece indicar que la situación "se ha enquistado".
Los trabajadores piden lo que creen que es justo y la empresa no ofrece más. "Nosotros no podemos firmar ningún convenio que esté por debajo del IPC ni por debajo del provincial", subraya Toledo, reconociendo que esto se traduciría en nuevas pérdidas de poder adquisitivo.