Asapia expuso los aspectos más novedosos de la actividad apícola
01/10/2010 - 09:45

Por: Redacción
APICULTURA
En sus jornadas técnicas celebradas este fin de semana
La nueva sede social de Caja Guadalajara ha acogido durante este fin de semana las III Jornadas Técnicas Apícolas Asapia (Asociación de Apicultores de la Alcarria y demás comarcas de Castilla-La Mancha). Durante las dos jornadas, en las que se expusieron novedosos aspectos relacionados con la apicultura, unos 89 apicultores de diferentes provincias disfrutaron de las mismas.
Asapia de esta forma afianza este foro técnico en el que se dan cita apicultores tanto de Guadalajara como de otras comunidades, como en este caso Andalucía, Castilla León, Comunidad Valenciana y Madrid. Cabe destacar además del interés por los temas expuestos, la media de edad de los asistentes, que no ha superado los 45 años, lo cual demuestra que los esfuerzos realizados por la asociación de apicultores Asapia por incorporar jóvenes al sector apícola como opción de futuro, va teniendo sus frutos.
El delegado de Agricultura, Sergio Cabellos, un vez más trasmitió su apoyo tanto a Asapia, como al sector, lo cual fue valorado positivamente por los asistentes, puesto que en los tiempos que corren el apoyo de la administración es fundamental, así como el de Caja Guadalajara, que a través de su director comercial, reafirmó el compromiso que esta Caja tiene por el desarrollo de la provincia, afirmó Sergio Viñuelas, técnico de Asapia. Jose Luis Delgado, como presidente de Asapia justificó estas jornadas dentro del marco formativo que este colectivo viene realizando desde el 2007 y que poco a poco va encontrando sus frutos, no sólo en cuanto a la media de apicultores que actualmente integran dicha asociación, sino que en el aumento de la renta per cápita de los mismos, objetivo fundamental de Asapia. Animó a todos los asistentes a que prosigan en su afán de mejora, ya que disponer actualmente de informaciones como las que se transmitieron, son fundamentales para ser competitivos.
Durante las ponencias, el teniente Vivas, del Seprona, expuso la estructura, funciones y aspectos cotidianos a considerar en el trabajo habitual de los asistentes como posibles comportamientos ilícitos, los cuales en muchos casos se deben a desconocimientos de la ley.
Extracción y envasado
Seguidamente, Carmelo Salvachúa Gallego, habló sobre las diferentes posibilidades con las que cuentan los apicultores a la hora de organizar sus instalaciones para la extracción y envasado de los distintos productos apícolas. Esta ponencia finalizó explicando las diferentes nociones sobre trazabilidad, concepto que enlazó perfectamente con los temas expuestos tanto por Carlos Abellán, como Manuela Blas, que describieron todos y cada uno de los requisitos que deben cumplir las instalaciones anteriormente mencionadas.
El apicultor Urbano González deleitó a los asistentes con una ponencia sobre las diferencias en cuanto a manejo se refiere, entre apicultura convencional y apicultura ecológica, justificando este tipo de apicultura como una opción más de futuro.
Para finalizar las Jornadas, Claudina Quiroga hizo un interesante repaso sobre las posibilidades que existen actualmente para exportar este producto. Finalmente, Juan Carlos Sanz describió la importancia de la marca como clave de reconocimiento público a la hora de mejorar la comercialización que actualmente se realiza de este producto.
La valoración final del presidente de Asapia, José Luis Delgado Laguna, ha sido muy positiva, por la gran utilidad de los temas planteados para el futuro desarrollo de la actividad apícola entre los socios de este colectivo.
El delegado de Agricultura, Sergio Cabellos, un vez más trasmitió su apoyo tanto a Asapia, como al sector, lo cual fue valorado positivamente por los asistentes, puesto que en los tiempos que corren el apoyo de la administración es fundamental, así como el de Caja Guadalajara, que a través de su director comercial, reafirmó el compromiso que esta Caja tiene por el desarrollo de la provincia, afirmó Sergio Viñuelas, técnico de Asapia. Jose Luis Delgado, como presidente de Asapia justificó estas jornadas dentro del marco formativo que este colectivo viene realizando desde el 2007 y que poco a poco va encontrando sus frutos, no sólo en cuanto a la media de apicultores que actualmente integran dicha asociación, sino que en el aumento de la renta per cápita de los mismos, objetivo fundamental de Asapia. Animó a todos los asistentes a que prosigan en su afán de mejora, ya que disponer actualmente de informaciones como las que se transmitieron, son fundamentales para ser competitivos.
Durante las ponencias, el teniente Vivas, del Seprona, expuso la estructura, funciones y aspectos cotidianos a considerar en el trabajo habitual de los asistentes como posibles comportamientos ilícitos, los cuales en muchos casos se deben a desconocimientos de la ley.
Extracción y envasado
Seguidamente, Carmelo Salvachúa Gallego, habló sobre las diferentes posibilidades con las que cuentan los apicultores a la hora de organizar sus instalaciones para la extracción y envasado de los distintos productos apícolas. Esta ponencia finalizó explicando las diferentes nociones sobre trazabilidad, concepto que enlazó perfectamente con los temas expuestos tanto por Carlos Abellán, como Manuela Blas, que describieron todos y cada uno de los requisitos que deben cumplir las instalaciones anteriormente mencionadas.
El apicultor Urbano González deleitó a los asistentes con una ponencia sobre las diferencias en cuanto a manejo se refiere, entre apicultura convencional y apicultura ecológica, justificando este tipo de apicultura como una opción más de futuro.
Para finalizar las Jornadas, Claudina Quiroga hizo un interesante repaso sobre las posibilidades que existen actualmente para exportar este producto. Finalmente, Juan Carlos Sanz describió la importancia de la marca como clave de reconocimiento público a la hora de mejorar la comercialización que actualmente se realiza de este producto.
La valoración final del presidente de Asapia, José Luis Delgado Laguna, ha sido muy positiva, por la gran utilidad de los temas planteados para el futuro desarrollo de la actividad apícola entre los socios de este colectivo.