Ashkenazi tilda de “caótico” el abordaje a la flotilla

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
ORIENTE PRÓXIMO
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, el general Gabi Ashkenazi, señaló ayer durante su comparecencia en la comisión interna que investiga el asalto a la flotilla con ayuda a Gaza que los militares no habían previsto en su abordaje la resistencia ofrecida por los activistas a bordo del buque Mavi Marmara y que, por este motivo, la situación se volvió “caótica”.
Durante su testimonio, Ashkenazi defendió la actuación del Ejército ante las críticas por la muerte de nueve activistas en el asalto, ocurrido el 31 de mayo. “Después de que el primer soldado descendiese, no había más opción que continuar con el plan”, indicó.
“Desde el momento en que la operación comenzó estaba claro que las circunstancias no eran las previstas”, añadió el general, quien asumió la responsabilidad de las acciones de las tropas. A su juicio, los militares demostraron durante el operativo “calma, valentía y moral” y mantuvieron en todo momento una actitud “proporcionada y correcta”.
Ashkenazi, que compareció tras la declaración del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y del ministro de Defensa, Ehud Barak, presentó ante la comisión una película elaborada por el Ejército en la que se incluye una carta redactada por el jefe del Estado Mayor y en la que se pedía, antes de que tuviera lugar el abordaje, evitar todo tipo de confrontación, según recoge el diario israelí Haaretz.
En términos generales, el general repitió la versión ya manifestada por el Ejército y subrayó que las tropas solo utilizaron munición después de ser atacados. Sin embargo, el máximo responsable de la comisión interna, el anterior juez del Tribunal Supremo Jacob Turkel, preguntó a Ashkenazi cómo es posible que el Ejército no hubiese previsto una posible reacción violenta a bordo del Mavi Marmara. “Parece un poco extraño, dados los éxitos previos para impedir que otros barcos alcanzasen Gaza”, explicó Turkel.
“Es cierto, ya he dicho que no teníamos suficiente información sobre la organización -IHH, coordinadora de la flotilla- y no la investigamos”, explicó el general, que no creía que estas pesquisas fueran una “prioridad”.
En este sentido, aseveró que “Turquía no es un estado enemigo”. “Y confío en que nunca lo sea”, apostilló. “Tenemos contactos militares, a pesar a la crisis actual”, añadió, en alusión a las discrepancias entre ambos gobiernos a raíz precisamente del asalto a la denominada Flotilla de la Libertad.