.jpg)
Así es como luce el renovado Parador de Sigüenza
Tras casi siete meses de cierre por obras, el Parador de Sigüenza ha reabierto sus puertas este viernes completamente renovado. Ubicado en un castillo del siglo XII sobre una antigua alcazaba árabe, este emblemático establecimiento reanuda su actividad con una profunda transformación financiada con más de 10 millones de euros, de los cuales 8,3 millones han sido aportados por Paradores y 1,8 millones por Turespaña, con fondos del Plan de Recuperación.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha subrayado que esta intervención “pone en valor un enclave emblemático y lo adapta a las nuevas demandas del mercado turístico”, en vísperas del 50º aniversario del parador, que se celebrará en 2026.
La reforma ha incluido la renovación de baños en 21 habitaciones, una reforma integral de la cocina, y mejoras sustanciales en eficiencia energética: las calderas han sido sustituidas por otras de gas natural, reduciendo más de un 25 % el consumo energético y un 52 % las emisiones de CO₂. También se ha modernizado el sistema de climatización, el aislamiento y la carpintería, con el objetivo de mejorar accesibilidad, confort e impacto ambiental.
En el exterior, Turespaña ha restaurado la barbacana y habilitado el adarve y la azotea de la torre noroeste como espacios visitables, incluyendo un punto Starlight para observación astronómica. También se ha mejorado la iluminación monumental y acondicionado las fachadas del castillo.
El Parador ha sido objeto de un proyecto artístico integral. Entre las novedades, destacan tapices y alfombras contemporáneos elaborados por la Real Fábrica de Tapices, con diseños de artistas como Manolo Valdés o Juan Gris. La colección se completa con un tapiz flamenco del siglo XVII y con obras contemporáneas como Ciris, de Gerard Mas, o las cerámicas de la seguntina Aniana Heras, que conectan el arte local con la estética de vanguardia. También se incluye El espejo de Claude, del fotógrafo José Quintanilla, con una serie de paisajes abstractos impresos sobre papel japonés y montados sobre pan de oro.
Este conjunto de intervenciones, tanto arquitectónicas como artísticas, se enmarca en el plan estratégico de Paradores de cara a su centenario en 2028, que prevé reformar más de la mitad de sus establecimientos con una inversión global de 250 millones de euros.
El Parador de Sigüenza, uno de los destinos más visitados de la red, recupera así su actividad como referente patrimonial, hotelero y cultural en la provincia de Guadalajara.