Atanzón reivindica la titularidad del pueblo sobre el rollo

31/03/2012 - 15:07 Redacción


   Desde su creación el pasado año, la Plataforma Ciudadana Salvemos el Rollo pretende informar de la situación real del monumento más emblemático de la villa que, al mismo tiempo está considerado como el ejemplar más antiguo de este tipo de construcciones en la provincia de Guadalajara.


  El colectivo está formado por personas independientes, que sensibilizados por la situación de abandono y deterioro al que ha llegado el rollo con el paso de los años, decidieron unirse. Este monumento pertenece al municipio desde que se levantó en el siglo XIV. Fue en el año 1335 cuando se erigió el rollo por orden del rey de Castilla Alfonso XI. Éste concedió el señorío de Atanzón a su camarero mayor y hombre de confianza don Fernán Rodríguez Pecha y a su esposa doña Elvira Martínez. En ese momento Atanzón obtiene el título de villa.

  Atanzón, como los pueblos que tenían el privilegio de villazgo, alzó su rollo, en representación de un signo de administración de justicia e independencia territorial. Así se mostraba a naturales y foráneos a la entrada de los pueblos o las plazas mayores. La mala interpretación que se dio en la Cortes de Cádiz por ofrecer libertad al pueblo, hizo que establecieran un decreto en mayo de 1813 que ordenaba el derribo de todos los símbolos de vasallaje que hubiera en las entradas de los pueblos. Posteriormente en 1837, la Reina María Cristina dictó un nuevo decreto recordando y ordenando su eliminación.

  El de Atanzón, es uno de los cuarenta y un ejemplares que se pudieron salvar y que han sobrevivido hasta nuestros días. La Plataforma Salvemos El Rollo está buscando documentación en varios archivos provinciales, desde la abolición de los señoríos en las cortes de Cádiz en 1811 hasta que se llevó a cabo la concentración parcelaria en el pueblo en 1972, con el fin de saber si en algún momento el rollo como monumento perteneció al consistorio atanzonero.

  El Ayuntamiento también ha establecido unos contactos con responsables de Patrimonio de la Junta para exponerles el problema, los cuales, en un primer informe técnico, creen que por ahora no se fuera a caer. Con el fin de recabar opiniones sobre el tema y dar a conocer algunas iniciativas, el pasado domingo se convocó en una reunión a la que asistieron los distintos colectivos representativos de la localidad. A ella acudieron representantes de la mayoría de asociaciones como la Cultural Carravilla, la Deportiva La Martina y la Juvenil El Rollo, así como miembros del propio Ayuntamiento.

  En ella se apoyaron las iniciativas y se planteó la estrategia de seguir los trámites necesarios por los cauces administrativos a través de la Consejería y la Delegación de Agricultura. Parece que pudo haber un fallo en su día por parte de los técnicos cuando se llevó a cabo la concentración parcelaria en 1972, al no haber contemplado, por desconocimiento o falta de sensibilidad, un decreto previo del año 1963 donde se protegía a estos monumentos y donde se encomendaba a los ayuntamientos su cuidado, vigilancia y conservación. De esta manera, el rollo, tras la concentración, quedó circunscrito en una finca privada, lo que significa que pertenece a una propiedad particular.

  Si bien anteriormente se ha intentado negociar varias veces con los actuales propietarios del terreno para llegar a algún tipo de acuerdo con diferentes alternativas, si no se consiguiera por esa vía la Plataforma pediría la expropiación del terreno (unos trescientos metros cuadrados) para poder acceder al rollo y llevar a cabo, primeramente, un estudio de prevención, para más tarde realizar tareas de conservación y acondicionamiento.