
Atienza combina tradición y cultura en una Semana Santa de alta participación
La villa de Atienza ha vivido una Semana Santa marcada por la confluencia entre las celebraciones religiosas y una notable agenda cultural que ha contado con alta participación de turistas y descendientes de atencinos residentes en ciudades como Madrid, Guadalajara o Barcelona. Las jornadas centrales —del Jueves Santo al Domingo de Resurrección— han concentrado los actos más multitudinarios, tanto en el plano litúrgico como en el cultural.
Los actos religiosos comenzaron el Viernes de Dolores con la tradicional procesión en honor a la patrona, la Virgen de los Dolores. El paso fue acompañado por un rosario de faroles de cristal portado por feligreses, destacando el momento en que los faroles formaron un círculo en la plaza del Trigo mientras se entonaba el himno de la Dolorosa. La música corrió a cargo de la banda del Santísimo Cristo del Amor y de la Paz.
Durante el Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección, las cofradías de las Santas Espinas y de la Vera Cruz organizaron las tres grandes procesiones de estos días, además del tradicional viacrucis del mediodía del Viernes Santo. La lluvia obligó este año a recortar el recorrido de la procesión del Entierro de Cristo, la más extensa de todas. Como es tradición, la Semana Santa concluyó con el remate de roscas tras la misa del Domingo de Pascua.
En paralelo a los actos litúrgicos, el Jueves Santo por la mañana se inauguró la exposición “Cielos de Guadalajara”, con visita guiada por parte de miembros de Astroguada. Los asistentes pudieron conocer los secretos de la fotografía astronómica a través de imágenes captadas en distintos puntos de la provincia.
El sábado, el calendario cultural se intensificó. Por la mañana, Ricardo Sánchez-Pardo, antiguo trabajador de la Real Fábrica de Tapices y descendiente de Atienza, donó un tapiz con el escudo de la villa al Ayuntamiento, en un acto presentado por el profesor Manuel Martín Galán. El tapiz pasará a presidir el salón de plenos municipal.
Ya por la tarde, la Posada del Cordón acogió la inauguración de una exposición fotográfica dedicada a La Caballada, obra de Fernando Cámara Orgaz, profesor de la UNED afincado en Talavera de la Reina y muy vinculado a Atienza. La muestra estará abierta al público hasta el 22 de junio.
La localidad se prepara ahora para recibir la primavera con una nueva agenda de actos culturales, festivos y tradicionales, en línea con la dinamización que la Semana Santa ha dejado patente.