Aumentan en un 30% las visitas a los monumentos del programa Guadalajara Abierta
Durante el primer cuatrimestre del año, un total de 17.200 personas visitaron alguno de los monumentos de gestión municipal del programa Guadalajara Abierta. Esta cifra supone un incremento del 30% con respecto a la registrada en el mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron 13.450 visitas.
La iglesia y la cripta de San Francisco encabezan la lista de monumentos más visitados, seguido de otros dos edificios singulares de la ciudad: el palacio de la Cotilla y la capilla de Luis de Lucena. Por procedencias, el turismo nacional es el mayoritario, siendo las comunidades de Madrid, Castilla y León, Valencia y Andalucía las de origen de la mayoría de personas que nos visitan.
Con respecto al servicio de visitas turísticas guiadas, las cifras son igualmente satisfactorias, dado que en estos primeros cuatro meses de este año han aumentado un 40%, pasando de las 2.048 del 2013, a las 2.830 realizadas en este periodo.
Desde la Concejalía de Turismo, Isabel Nogueroles, califica de excelentes estas cifras, reflejo, en su opinión, de una línea de trabajo muy acertado y concienzudo, dirigido principalmente a ofrecer cada día mejor servicio y de más calidad, con la puesta en marcha de actividades gratuitas para que el público familiar conozca nuestro rico patrimonio histórico, junto con la variada oferta que se ha incluido en el programa del 900 aniversario del fallecimiento de Álvar Fáñez de Minaya y, lógicamente, por los atractivos que ofrece la ciudad de Guadalajara, añade.
El perfil del visitante corresponde al de una persona de mediana edad, que viaja en pareja o con amigos, y que pasa todo el día en la ciudad. El 35,15% de visitantes que pernocta en la capital lo hace una media de tres noches. El 96,41% de los visitantes se declaran bastante satisfechos y con ganas de repetir y recomendar la visita, según los datos del Observatorio Turístico.
El balance de este primer cuatrimestre recoge también datos relativos a la demanda de información genérica realizada en la misma sede de la Oficina de Gestión Turística Municipal, que ha tenido un incremento del 15%, pasando de las 3.000 visitas del primer cuatrimestre de 2013 a las 3.500 del presente año.
En lo que va de año, el turismo deportivo, es decir, el ligado a eventos de calado nacional e internacional que se han celebrado en la ciudad, han dejado más de 7.500 pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la capital y alrededores, frente a las 3.700 registradas en 2013 y también relacionadas con el deporte.
A estas cifras, hay que añadir otros datos que avalan el creciente interés por conocer una ciudad como Guadalajara tan cargada de historia, según la también responsable de Cultura.
En lo que va de año, la web ha tenido cerca de 100.000 consultas, tanto en castellano como en inglés, y la APP presentada en la pasada edición de Fitur ha tenido un total de 1.200 descargas.