Aurelio Zapata: “El Senado debería tener funciones ejecutivas delimitadas para ser una verdadera cámara territorial”

04/12/2015 - 11:01 M.Perez

Fue uno de los “magníficos” de la Diputación, conocedor del mundo sindical en la época universitaria, abogado, profesor de la UAH y experto en gestión deportiva. Pero quizá sea por su etapa como entrenador profesional de baloncesto por lo que más se le conozca. Aurelio Zapata inicia ahora su ‘carrera’ política en la candidatura del PSOE al Senado. Cree que ha llegado el momento de “implicarse” para poder hacer realidad ese “cambio”.


      ¿Que le llevó a ser candidato al Senado por el PSOE?

      Es una época en la que cualquiera que tiene un poco de corazón y conoce un poco las circunstancias y el derecho y está en la vida real, tiene que implicarse. Me apetecía mucho vivir de cerca y trabajar con las personas, que es lo que hace el PSOE. Oigo mucho hablar de números, de porcentajes, primas de riesgo, a mi me gusta hablar de personas. El PSOE habla de personas. Es tiempo de ayudar a la gente y me hacía ilusión abrir un camino político que nunca había probado. Es una reacción a la vulneración y al pisoteo de los derechos, a una injusticia por la que tenemos que luchar.

       ¿Qué cree que puede aportar a esta candidatura?

      Un perfil de persona que es del partido pero que no ha estado en política directa. La frescura del conocimiento directo de las áreas en las que trabajo, la universidad, el deporte, en la abogacía, conozco lo que se pisa en la calle. Creo que puedo aportar la experiencia profesional variada que tengo y extrapolarla a esas situaciones en las que el PSOE quiere incidir como igualdad, empleo, sanidad, recuperar el perfil social que se ha perdido. Puedo ayudar a que la gente tenga fe en las personas que están haciendo esa política. Lo importante no son las personas, sino las políticas que hacen esas personas. Hay mucho político de fachada. Si estamos solicitando un cambio, en el PSOE lo estamos haciendo. La política es de todos. No se puede pasar porque es el día a día, desde que sales a la calle y tienes seguridad, un bono bus más barato, sanidad gratuita y dependencia para tus padres y una guardería, … eso es política.

      De sus palabras se desprende una gran ilusión por esta nueva etapa que comienza, en un momento en el que la figura del político está un poco denostada.

      Si, y precisamente por eso hacemos una pica en Flandes  y he dado el paso. La política somos todos y para todos.

      ¿Que cree que necesitan los representantes de Guadalajara para defender esta provincia en la Cámara Alta?

      Creo que se necesita estar y trabajar. Hay un dato que la gente desconoce y a mí me asombra, Alique y Valerio, que han hecho un trabajo excelente, han realizado más intervenciones que las cinco personas del PP de Guadalajara, las han triplicado. Explíqueme que defensa han hecho esos políticos del PP de Guadalajara la pasada legislatura. Qué han hecho por los trasvases, por el fracking, dónde estaban en las ‘mareas’, donde han defendido el convenio sanitario, que en 48 meses, 47 hemos estado sin él. Lo primero que hay que hacer es estar, luego trabajar, y demostrar. No vale hablar ahora.

  Usted ha sido director técnico de Educación, Cultura y Deporte en la Diputación y conoce su funcionamiento, ¿qué piensa de aquellos grupos que aseguran que esa institución debería desaparecer, al igual que el Senado?

      Las diputaciones son muy necesarias, conozco su utilidad desde dentro. No estoy de acuerdo en cómo funciona el Senado pero estoy en contra de que desaparezca. Es ventajista criticar algo cuando no has estado y de eso, Ciudadanos y Podemos saben un poco. No nos representan y cuando están si que cobran, sí hablan desde un sitio y quieren sus grupos. Soy una persona de derecho y creo que las normas hay que cambiarlas desde dentro. El PSOE lleva cien años haciendo cosas, sabe gobernar. Gobernar es optar y priorizar.

  A su juicio, ¿cómo debería cambiar?

      Para darle la importancia que tiene el Senado debería tener unas funciones delimitadas que fueran ejecutivas y no sólo de mera revisión, para que fuera una verdadera cámara territorial. A los que dicen que no sirve para nada le recuerdo el artículo 155, qué pasa en Cataluña, les recuerdo que la mayoría absoluta que decide es la del Senado.  Cuando hay esos conflictos de relación entre el Gobierno central y las regiones, el Senado debería ser el órgano de vertebración para poner las cosas en común y llegar a acuerdos de diálogo, que no sólo nos dediquemos a ratificar. Que nos pongamos de acuerdo con las regiones de Murcia, Valencia y Aragón para ver qué pasa con el agua. Quiero el mismo desarrollo para Murcia que para mi provincia y mi región. El desarrollo de unos no puede ser a costa de otros y menos por intereses partidistas. Y eso lo debe hacer el Senado, los que quieren que desaparezca es que no tienen ‘mochila’ detrás pero luego sí que presentan candidatos.

      ¿Confían en un cambio tras el 20-D?

      Nosotros confiamos mucho en la gente, cada vez está más educada en política y no se la engaña tan fácilmente. Si la gente quiere un cambio, tiene que votar al PSOE,  y más en esta provincia y región. Si queremos hacer un cambio no tiene que ser de la mano de Podemos o Ahora sino a través del PSOE que es el único que tiene capacidad para ganar. Ese es el voto inteligente en Castilla-La Mancha, sino, ese voto reforzará a la derecha en conjunto y no se cambiarán las políticas, probablemente algún político, pero nada más.

      ¿Considera que es esencial la unidad entre partidos para defender los mismos intereses?

      Hay asuntos que son de Estado, que son de obligada colaboración porque son buenos para España. Soy una persona positiva, he sido entrenador, y lo que tenemos que hacer es dar soluciones a los problemas, no contarnos los problemas de maneras diferentes. Solo tenemos que echar un vistazo al Gobierno regional, donde gobernamos con Podemos, siempre hay más cosas que unen que las que desunen. Podríamos decir lo mismo de Ciudadanos, pero allí donde han podido elegir han dicho PP, entonces no cambian políticas.  Y el PSOE ha cometido errores y la ciudadanía nos ha mandado al ‘banquillo’ cuatro años. Lo asumimos, ahora queremos volver a ser el ‘equipo titular’ porque hemos trabajado para ello. Dennos la oportunidad.

  Tras los resultados de las elecciones municipales y regionales, ¿cree que la participación irá en aumento?

            Creo que la gente es consciente de la importancia que tienen estas elecciones y está  movilizada. En estos años nos hemos dejado a mucha gente por el camino y no hablo de caridad como el PP, sino de dignidad, de planes de empleo, de dar la oportunidad a un padre de decir a su hijo, “Me voy a trabajar”, aunque sean tres meses. Eso dignifica a una persona. Esas 60.000 personas que tendrán un trabajo gracias al Plan de Empleo regional son 60.000 sonrisas. Gobernar es priorizar.