Azuqueca pasa de 300 a más de 8.000 vecinos extranjeros en la última década

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: DIANA PIZARRO
Aniversario de guada acoge en azuqueca
La asociación Guada Acoge conmemora los diez años de implantación en el municipio
La población extranjera en Azuqueca ha pasado de unas 330 personas a más de 8.000 en apenas una década. Un crecimiento exponencial que también se ha reflejado en el aumento del total de la población, incrementándose desde los 18.000 habitantes de 1999 a los más de 30.000 que residen 2009. En previsión de lo sucedido, la asociación Guada Acoge, que nació en Guadalajara capital en 1993 con el objetivo de defender los derechos de los inmigrantes residentes en la provincia, se trasladó también a Azuqueca de Henares en 1999, manteniendo desde el primer momento una estrecha relación con el Ayuntamiento. Hoy, la asociación se encuentra además presente en Molina de Aragón, Yunquera de Henares, Fontanar, Cabanillas del Campo y Marchamalo.
Los datos de esta primera década de trabajo en Azuqueca fueron presentados ayer por la presidenta de Guada Acoge, Norma Kleinubing, quien estuvo acompañada por la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Azuqueca, María José Naranjo. Ésta valoró “muy positivamente” la colaboración del Consistorio con la asociación, desde el primer convenio firmado hace diez años para ofrecer asesoría jurídica y socio-laboral a extranjeros, “viendo el número importante de ciudadanos de otros países que venían a vivir a nuestra localidad, y por tanto, adelantándonos a las necesidades que irían surgiendo”. En este sentido, Naranjo recordó que en 1999, Azuqueca ya era un municipio “muy próspero con gran demanda de mano de obra, lo que atraía a numerosa población inmigrante en busca de una mejor calidad de vida”. Por ello, desde el Ayuntamiento se pusieron en marcha diversos servicios para personas con distintas culturas y tradiciones para facilitar la integración en el municipio. “En esa inquietud que nos movía conseguimos la colaboración de Guada Acoge, que desde entonces es una parte prioritaria del Ayuntamiento en cuanto a políticas de integración de extranjeros”.

Colaboración
Un segundo proyecto en 2003 reforzó la colaboración entre ambas instituciones. Se trata de un Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI), “un convenio que desde el primer momento firmamos con el Gobierno regional para su rápida puesta en marcha en el municipio”.

Todo ello, según destacó la concejala responsable, ha favorecido que Azuqueca “sea hoy una sociedad abierta, solidaria, en la que la integración ha sido más que aceptable”. En este sentido, explicó que, “independientemente de los pequeños problemas que pueden surgir en una sociedad cosmopolita, en Azuqueca, hemos realizado un esfuerzo para crear una sociedad bastante tolerante”. Así las cosas, Naranjo afirmó que “la sociedad azudense ha ido progresivamente encajando de forma aceptable el incremento de población extranjera, que por otro lado es un fenómeno imparable que forma parte de los ciclos migratorios que vive el planeta”.

Voluntariado
La memoria fue presentada por las dos técnicas SAMI que trabajan con el Ayuntamiento de Azuqueca, Carmen Medina y Pilar Contreras, quienes expusieron la actuaciones realizadas por Guada Acoge en Azuqueca en el último año. La asociación también cuenta en Azuqueca con una abogada, Esther Muñoz, encargada de la asesoría jurídica y conocedora a la perfección de la Ley de Extranjería. En total, el municipio cuenta con siete voluntarios de la asociación, de los 32 que colaboran en toda la provincia. De este total en Guadalajara, diez participan en la Escuela de Participación Social, siete en servicios de acogida, siete en proyectos de menores y ocho en el servicio de Atención y Mediación Intercultural.
Entre las tareas que realizan los voluntarios, que son tanto españoles como inmigrantes, destacan labores de traducción e interpretación, de primera acogida, servicio de guardería, clases de cocina española, actividades de ocio y tiempo libre y acompañamientos, entre otras cosas.
El servicio más veterano en el municipio azudense es el de información socio-jurídica y la mediación laboral para inmigrantes, que durante el año pasado atendió a 1.452 personas. De las demandas jurídicas que se atendieron, 169 correspondieron a la reagrupación familiar; 157 a la autorización de residencia; 214 a la autorización de trabajo; 242 a las renovaciones de autorizaciones de trabajo y residencia; 19 a expulsiones del país y 38 a situaciones de arraigo social. Otras demandas atendidas se refirieron a recursos de reposición y alzada, régimen comunitario, cartas de invitación, autorizaciones de regreso a España, obtención de la nacionalidad, etc. Dentro de las actuaciones realizadas de mediación laboral, destaca por el elevado número las demandas de empleo, con un total de 662. Le sigue las 256 derivaciones a recursos de empleo. La asociación también informó a 70 empresas o empleadores del municipio, y realizó dos cursos sobre técnicas de búsqueda de empleo.
Por otro lado, el Servicio de Atención y Mediación Intercultural atendió durante el pasado año a 521 personas inmigrantes residentes en Azuqueca. La atención individual se basó en la realización de informes municipales de inserción social para diversos fines, como la obtención del arraigo, viviendas para la reagrupación familiar, informes para la solicitud de entrada en alojamiento, etc. En total, dentro de este concepto se ayudó a 235 inmigrantes. En segundo lugar se encuentran los itinerarios individualizados, derivados en muchas ocasiones por el Servicio de Información, valoración y orientación. Por último, Guada Acoge ha llevado a cabo actividades de trabajo comunitario como un curso de cocina y repostería internacional, las Jornadas por la Convivencia, un taller formativo de castellano para extranjeros, han colaborado en el proyecto de participación de Menores en convivencia y diversidad cultural, han trabajado por la participación social externa en el ámbito comunitario y han promocionado el asociacionismo con el grupo de participación social de mujeres extranjeras, han colaborado en la planificación y ejecución de las actividades que, en el ámbito comunitario de la localidad, han demandado su participación, como la Semana de la Mujer o el Día del Abuelo, etc.

Menores en la escuela
La técnico SAMI, Carmen Medina, destacó la importancia del Proyecto de Integración del Menor Inmigrante en el Medio Escolar, un programa que se realiza en los centros educativos del municipio y que durante el pasado año realizó diversas actividades en todos los colegios e institutos de la localidad, como un taller de castellano en el colegio La Paz y en el instituto Arcipreste de Hita, “un soporte complementario a la enseñanza que se realiza en horario escolar”, un taller de teatro en el colegio Siglo XXI y salidas culturales y excursiones para el fomento de la integración. Dentro de este programa, la técnico SAMI hizo hincapié en el Proyecto Caleidoscopio, impulsado y financiado por el Ayuntamiento en el que “de manera muy coordinada” se realizan actividades en materia de sensibilización en los institutos, como en el Domínguez Ortiz, el San Isidro y el Antonio Giovani Farina.
Por último, Medina hizo mención al departamento de Pastoral, cuya responsable es la propia presidenta de Guada Acoge, dentro del cual se ha realizado en Azuqueca durante 2008 un curso de formación para agentes de la pastoral de migraciones, encuentros interculturales de vida, integración y oración, en el que personas de diferente nacionalidades organizan actividades, excursiones, etc, con el objetivo de conocer la cultura de las personas que participan.
“Si no hubiera existido esta sensibilidad por parte del Ayuntamiento de Azuqueca, y su conocimiento de la importancia que tiene trabajar con la población extranjera de Azuqueca, no estaríamos hoy aquí”, recalcó Medina. Por su parte, la presidenta de Guada Acoge recordó que la asociación nació con el fin específico de atención a los inmigrantes “por lo que no podíamos permanecer ajenos a esa realidad que nació en Azuqueca hace diez años”.

Nuevos retos
En cuanto a los objetivos propuestos en el Ayuntamiento para que la población supere la actual situación de crisis, María José Naranjo señaló que “el Consistorio está promoviendo una serie de ayudas económicas junto a varias entidades del municipio”. Se tratará de coordinar con recursos municipales una serie de itinerarios normalizados para que los vecinos “que peor lo estén pasando tengan la ayuda en el mismo momento que la necesiten”. La asociación Guada Acoge, al estar integrada dentro de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, formará parte del departamento encargado de estas ayudas.
Como cierre a las intervenciones, Norma Kleinubing, destacó que “la patria del hombre es la tierra que le da el pan”.