Baleares supera ligeramente la media nacional de lectores con un índice del 57 por ciento
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El 57 por ciento de los ciudadanos de Baleares mayores de catorce años aseguran ser lectores de libros, una cifra que apenas se sitúa por encima de la media nacional, que se encuentra en 56,9 por ciento, según los datos recogidos en el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros 2007 elaborado por Conecta para la Federación de Gremio de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de la Dirección General del Libro, Archivos yBibliotecas del Ministerio de Cultura.
En este informe se especifican además, que el 41,3 por ciento de los baleares reconoce ser lectores frecuentes, es decir, lee libros diaria o semanalmente, y el 16,1 por cientoafirma ser lector ocasional, lee alguna vez al mes o al trimestre. El otro 42,6 por ciento restante no lee nunca.
Además de Baleares, son varias las comunidades autónomas que se posicionan porencima de la media. Estas son Madrid (65,7%), Cataluña (59,3%), Canarias (58,7%),Asturias (58,4%), Aragón (58,2%) y Comunidad Autónoma Vasca (57,4%). Cantabria y Navarra son las dos únicas comunidades que mantienen un índice igual al de la media nacional, 56,9 por ciento.
El grupo de Comunidades que no superan la media nacional está compuesto por LaRioja (55,8%), Comunidad Valenciana (55,1%), Murcia (54,9%), Castilla y León(54,3%), Andalucía (52,2%), Castilla - La Mancha (51,8%), Galicia (51,2%) yExtremadura (49,5%).
LECTORES HABITUALES
Durante los últimos cinco años (2003-2007) el promedio de lectura delas distintas Comunidades Autónomas se sitúan, de mayor a menor índice de lectura, Madrid (65%), Navarra y La Rioja (58%), Comunidad Autónoma Vasca y Canarias (57%), Cantabria, Aragón y Cataluña (56%) y Baleares y Castilla y León (55%).
Las siete restantes tienen valores inferiores a la media y son la Comunidad Valenciana(54%), Murcia y Asturias (53%), Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha (51%) ycierra la tabla de nuevo Extremadura (49%).
El Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros es realizado trimestralmentedesde el año 2001 para analizar el comportamiento de los ciudadanos españolesmayores de catorce años en materia de lectura y otros hábitos culturales.
En España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones de euros, un0,7 por ciento del PIB, y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas. Las 836empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 95 por ciento del sector y a lo largo de 2007 editaron más de 358 millones de libros y una cifra próxima a los 70.500títulos con una tirada media por ejemplar de más de 5.070.
Además de Baleares, son varias las comunidades autónomas que se posicionan porencima de la media. Estas son Madrid (65,7%), Cataluña (59,3%), Canarias (58,7%),Asturias (58,4%), Aragón (58,2%) y Comunidad Autónoma Vasca (57,4%). Cantabria y Navarra son las dos únicas comunidades que mantienen un índice igual al de la media nacional, 56,9 por ciento.
El grupo de Comunidades que no superan la media nacional está compuesto por LaRioja (55,8%), Comunidad Valenciana (55,1%), Murcia (54,9%), Castilla y León(54,3%), Andalucía (52,2%), Castilla - La Mancha (51,8%), Galicia (51,2%) yExtremadura (49,5%).
LECTORES HABITUALES
Durante los últimos cinco años (2003-2007) el promedio de lectura delas distintas Comunidades Autónomas se sitúan, de mayor a menor índice de lectura, Madrid (65%), Navarra y La Rioja (58%), Comunidad Autónoma Vasca y Canarias (57%), Cantabria, Aragón y Cataluña (56%) y Baleares y Castilla y León (55%).
Las siete restantes tienen valores inferiores a la media y son la Comunidad Valenciana(54%), Murcia y Asturias (53%), Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha (51%) ycierra la tabla de nuevo Extremadura (49%).
El Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros es realizado trimestralmentedesde el año 2001 para analizar el comportamiento de los ciudadanos españolesmayores de catorce años en materia de lectura y otros hábitos culturales.
En España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones de euros, un0,7 por ciento del PIB, y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas. Las 836empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 95 por ciento del sector y a lo largo de 2007 editaron más de 358 millones de libros y una cifra próxima a los 70.500títulos con una tirada media por ejemplar de más de 5.070.