Barreda pide a la UCLM su responsabilidad y complicidad para que C-LM salga adelante
01/10/2010 - 09:45
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, pidió ayer a la Universidad de la región (UCLM) su responsabilidad y complicidad con la sociedad y con la Comunidad Autónoma, porque la necesitamos. En la clausura del acto oficial de inauguración del curso académico de la UCLM 2008-2009, que se celebró en el Paraninfo del Campus de Albacete, Barreda reconoció que Castilla-La Mancha no podrá salir adelante, ni lograr el desarrollo que necesitamos, si no cuenta con su Universidad.
El presidente regional añadió que a veces hay que tomar decisiones complicadas, y para ello, y en ellas, es imprescindible el asesoramiento de los especialistas, subrayó. Sin embargo, el mandatario castellano-manchego resaltó que tenemos motivos para estar contentos, posesionándose de forma favorable a la Memoria de Gestión presentada por la secretaria general de la Universidad, María Ángeles Alcalá.
Tenemos una buena Universidad, que se está situando entre las mejores del país, y que mejora año a año, defendió Barreda. Por eso, subrayó que, desde la creación de la UCLM hemos hecho un esfuerzo sobrevenido para que ésta crezca en calidad y en cantidad año tras año. Asimismo, el presidente del Ejecutivo regional dio a conocer que en diez años hemos pasado del 77 por ciento de la media nacional al 111 por ciento en financiación por alumno, y vamos a mantenerlo, se comprometió, porque lo que seamos mañana depende de lo que hoy hagamos en las aulas. En ese sentido, Barreda afirmó que las materias primas en las que se sustenta el desarrollo hoy en día ya no son el carbón y el acero, sino la materia gris; la inteligencia. Así, se mostró partidario de cultivar la cultura del esfuerzo, del mérito, del trabajo y de la excelencia, porque redunda en el éxito colectivo y es así como se progresa. Por su parte, el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en un discurso breve y conciso, defendió que las universidades deben ir evolucionando hacia un modelo con más componente de investigación, de generación de conocimiento y de innovación. También concretó que los retos más inmediatos de la UCLM son incorporar las nuevas metodologías docentes; adaptar los planes de estudio, su estructura y organización a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior y realizar una apuesta decidida por la movilidad y la globalización.
Sobre este último aspecto, se mostró defensor de la colaboración con América, especialmente con Iberoamérica, para prosperar, para desarrollarnos y para mantener alianzas estratégicas.La UCLM tiene que acometer, como retos más importantes y con premura la adaptación de títulos universitarios y la propuesta formal de nuevas titulaciones, acompañada de la construcción de las infraestructuras necesarias, y las que se derivan de la implantación de los títulos nuevos.
También debemos elaborar una propuesta de la nueva Relación de Puestos de Trabajo y su progresiva implantación, así como regular los concursos de acceso, avanzó Martínez Ataz.
Del gran reto de la implantación de las nuevas titulaciones en cada Campus, el rector castellano-manchego se refirió especialmente a las que serán las primeras en el tiempo, citando la ampliación de Medicina y la implantación de Farmacia, en Albacete; Medicina, en Ciudad Real; Periodismo, en Cuenca; Arquitectura, en Toledo; y Enfermería, en Talavera de la Reina.
Seguir promoviendo la colaboración entre Universidad y empresa, dinamizar la gestión de la investigación, favorecer la difusión de los avances tecnológicos, impulsar el uso de las Nuevas Tecnologías y promover el conocimiento de otros idiomas, especialmente el inglés, son otros de los cometidos que la UCLM deberá acometer a corto y medio plazo, según el rector.
MEMORIA ACADÉMICA
La secretaria general de la UCLM, María Ángeles Alcalá, dio a conocer una serie de datos incluidos en la Memoria Académica correspondiente al curso 2007-2008, entre los que resaltó las elecciones a rector, en la que por primera vez se presentaron tres candidatos y donde Martínez Ataz logró el respaldo del 69 por ciento de los votos emitidos, formando un nuevo Consejo de Dirección, con una reestructuración de competencias.
Dio a conocer que parte de los 205 millones de presupuesto de la Universidad regional el curso pasado (un 8 por ciento más que el curso anterior) se destinaron a la construcción de nuevas infraestructuras, entre las que citó las finalizadas recientemente: el Aula Magna de Medicina o la ampliación de la Escuela de Magisterio, en Albacete.
Asimismo, la remodelación del edificio José Castillejo o la ampliación de la Escuela de Informática, en Ciudad Real; la ampliación del CEU de Talavera; la remodelación de la nave 37, en Toledo; o la reforma del edificio de la calle Colmillo, en el Campus de Cuenca, y algunas de las proyectadas o iniciadas en 2008, como el Instituto de Investigación del Jardín Botánico, en Albacete; el de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales, en Ciudad Real; o el de Materiales Moleculares, Nanociencia y Nanotecnología, en Toledo.
Otros datos ofrecidos por Alcalá del curso pasado fueron los 2.361 docentes (1.100 de ellos son doctores, lo que supone el 49,2 por ciento), los 27.200 alumnos de primer y segundo ciclo y los casi 900 con matrículas en programas de doctorado (221 matrículas de tercer grado han correspondido a estudiantes extranjeros) o la concesión de 230 becas predoctorales. En cuanto a los recursos destinados a investigación, en total fueron 30 millones de euros, de los que una tercera parte provino de financiación privada.
En el acto, en el que la lección inaugural del Curso corrió a cargo este año del catedrático de Economía Aplicada Juan Ignacio Palacio Morena, bajo el título La Ciencia y la Cultura Económica, también juraron su cargo seis nuevos catedráticos, y se hizo un homenaje a los miembros de la Universidad que se han jubilado.
Tenemos una buena Universidad, que se está situando entre las mejores del país, y que mejora año a año, defendió Barreda. Por eso, subrayó que, desde la creación de la UCLM hemos hecho un esfuerzo sobrevenido para que ésta crezca en calidad y en cantidad año tras año. Asimismo, el presidente del Ejecutivo regional dio a conocer que en diez años hemos pasado del 77 por ciento de la media nacional al 111 por ciento en financiación por alumno, y vamos a mantenerlo, se comprometió, porque lo que seamos mañana depende de lo que hoy hagamos en las aulas. En ese sentido, Barreda afirmó que las materias primas en las que se sustenta el desarrollo hoy en día ya no son el carbón y el acero, sino la materia gris; la inteligencia. Así, se mostró partidario de cultivar la cultura del esfuerzo, del mérito, del trabajo y de la excelencia, porque redunda en el éxito colectivo y es así como se progresa. Por su parte, el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en un discurso breve y conciso, defendió que las universidades deben ir evolucionando hacia un modelo con más componente de investigación, de generación de conocimiento y de innovación. También concretó que los retos más inmediatos de la UCLM son incorporar las nuevas metodologías docentes; adaptar los planes de estudio, su estructura y organización a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior y realizar una apuesta decidida por la movilidad y la globalización.
Sobre este último aspecto, se mostró defensor de la colaboración con América, especialmente con Iberoamérica, para prosperar, para desarrollarnos y para mantener alianzas estratégicas.La UCLM tiene que acometer, como retos más importantes y con premura la adaptación de títulos universitarios y la propuesta formal de nuevas titulaciones, acompañada de la construcción de las infraestructuras necesarias, y las que se derivan de la implantación de los títulos nuevos.
También debemos elaborar una propuesta de la nueva Relación de Puestos de Trabajo y su progresiva implantación, así como regular los concursos de acceso, avanzó Martínez Ataz.
Del gran reto de la implantación de las nuevas titulaciones en cada Campus, el rector castellano-manchego se refirió especialmente a las que serán las primeras en el tiempo, citando la ampliación de Medicina y la implantación de Farmacia, en Albacete; Medicina, en Ciudad Real; Periodismo, en Cuenca; Arquitectura, en Toledo; y Enfermería, en Talavera de la Reina.
Seguir promoviendo la colaboración entre Universidad y empresa, dinamizar la gestión de la investigación, favorecer la difusión de los avances tecnológicos, impulsar el uso de las Nuevas Tecnologías y promover el conocimiento de otros idiomas, especialmente el inglés, son otros de los cometidos que la UCLM deberá acometer a corto y medio plazo, según el rector.
MEMORIA ACADÉMICA
La secretaria general de la UCLM, María Ángeles Alcalá, dio a conocer una serie de datos incluidos en la Memoria Académica correspondiente al curso 2007-2008, entre los que resaltó las elecciones a rector, en la que por primera vez se presentaron tres candidatos y donde Martínez Ataz logró el respaldo del 69 por ciento de los votos emitidos, formando un nuevo Consejo de Dirección, con una reestructuración de competencias.
Dio a conocer que parte de los 205 millones de presupuesto de la Universidad regional el curso pasado (un 8 por ciento más que el curso anterior) se destinaron a la construcción de nuevas infraestructuras, entre las que citó las finalizadas recientemente: el Aula Magna de Medicina o la ampliación de la Escuela de Magisterio, en Albacete.
Asimismo, la remodelación del edificio José Castillejo o la ampliación de la Escuela de Informática, en Ciudad Real; la ampliación del CEU de Talavera; la remodelación de la nave 37, en Toledo; o la reforma del edificio de la calle Colmillo, en el Campus de Cuenca, y algunas de las proyectadas o iniciadas en 2008, como el Instituto de Investigación del Jardín Botánico, en Albacete; el de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales, en Ciudad Real; o el de Materiales Moleculares, Nanociencia y Nanotecnología, en Toledo.
Otros datos ofrecidos por Alcalá del curso pasado fueron los 2.361 docentes (1.100 de ellos son doctores, lo que supone el 49,2 por ciento), los 27.200 alumnos de primer y segundo ciclo y los casi 900 con matrículas en programas de doctorado (221 matrículas de tercer grado han correspondido a estudiantes extranjeros) o la concesión de 230 becas predoctorales. En cuanto a los recursos destinados a investigación, en total fueron 30 millones de euros, de los que una tercera parte provino de financiación privada.
En el acto, en el que la lección inaugural del Curso corrió a cargo este año del catedrático de Economía Aplicada Juan Ignacio Palacio Morena, bajo el título La Ciencia y la Cultura Económica, también juraron su cargo seis nuevos catedráticos, y se hizo un homenaje a los miembros de la Universidad que se han jubilado.