Barreda, por las prestaciones desde la cuna hasta la tumba
01/10/2010 - 09:45
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró ayer en La Solana (Ciudad Real) que el Gobierno que preside quiere garantizar a toda la sociedad prestaciones asistenciales, educativas y sanitarias desde la cuna hasta la tumba.
Barreda hacía estas declaraciones junto al consejero de Bienestar Social, Tomás Mañanas, y el alcalde de la Solana, Diego García Abadillo, en la inauguración de un Centro de Atención a la Infancia y una residencia para mayores.
En este contexto, Barreda aseveró que la sociedad actual debe rendir un culto especial a la familia y destacó la importancia de Centros como los de Atención a la Infancia que ayudan a compatibilizar la vida laboral y familiar, y en los que se ve el futuro de la región.
A este respecto, se mostró convencido de que el mañana y el pasado mañana depende de estas generaciones que son las mejor formadas de la historia de Castilla-La Mancha. En este sentido destacó que los niños de hoy nada tienen que ver con los del pasado, pues reciben educación desde los cero años hasta la universidad. Ya no se perderán más inteligencias por falta de oportunidades, rubricó.
En este punto aseguró que el Ejecutivo autonómico hace un gran esfuerzo para que ningún niño que lo necesite se quede sin plaza en un CAI, de tal manera que en breve esta región ofertará más de 30.000 plazas de guarderías.
José María Barreda no se quiso marchar del centro Hermanas Barrera sin reconocer el trabajo de las educadoras del mismo que fomentan y alimentan, lo que denominó una educación integral en los niños de la región.
El CAI, que lleva el nombre de Hermanas Barrera en homenaje a dos profesoras de la localidad, cuenta con 82 plazas repartidas en seis aulas para niños y niñas de cero a 3 años.
Desde este centro infantil, el presidente se desplazó a la residencia de mayores La Rosa del Azafrán. Allí aseguró que la atención a las personas mayores, así como a los que necesitan de la ayuda de los demás, es una de las prioridades del Gobierno de Castila-La Mancha. En este sentido, José María Barreda aplaudió la puesta en marcha de la Ley de Ayuda a la Dependencia que garantiza el cuarto pilar del Estado del Bienestar al asegurar por ley un derecho objetivo como es la ayuda a personas dependientes.
Y es que para el jefe del Ejecutivo autonómico cada vez se alarga más los años de vida de las personas por lo que hay que tratar de ofrecer y garantizar calidad de vida a esos años. Por todo ello, y tras recordar que el presupuesto regional destinado a mayores aumenta cada año un 14%, garantizó que todo aquel que lo demande tendrá una plaza en una residencia, pero si su deseo es permanecer en casa también tendrá asistencia a domicilio. A la vez, reiteró, que se amplia la oferta de turismo social. Es lo mínimo que podemos hacer para recompensar tantos años de sacrificio y trabajo, rubricó.
Las palabras del presidente de Castilla-La Mancha estuvieron precedidas por las del presidente de Personalia, José Luis Martínez Donoso, empresa gestora de la residencia, que aseguró que Castilla-La Mancha está a la cabeza en prestaciones y garantía de asistencia a sus mayores.
En la misma línea se pronunció el alcalde de La Solana, Diego García Abadillo, que tanto en el CAI como en La Rosa del Azafrán, agradeció y destacó la implicación del Gobierno que preside Barreda, en las actuaciones demandadas para ampliar prestaciones sociales como puede ser atención a niños, a mayores o a dependientes.
En este contexto, Barreda aseveró que la sociedad actual debe rendir un culto especial a la familia y destacó la importancia de Centros como los de Atención a la Infancia que ayudan a compatibilizar la vida laboral y familiar, y en los que se ve el futuro de la región.
A este respecto, se mostró convencido de que el mañana y el pasado mañana depende de estas generaciones que son las mejor formadas de la historia de Castilla-La Mancha. En este sentido destacó que los niños de hoy nada tienen que ver con los del pasado, pues reciben educación desde los cero años hasta la universidad. Ya no se perderán más inteligencias por falta de oportunidades, rubricó.
En este punto aseguró que el Ejecutivo autonómico hace un gran esfuerzo para que ningún niño que lo necesite se quede sin plaza en un CAI, de tal manera que en breve esta región ofertará más de 30.000 plazas de guarderías.
José María Barreda no se quiso marchar del centro Hermanas Barrera sin reconocer el trabajo de las educadoras del mismo que fomentan y alimentan, lo que denominó una educación integral en los niños de la región.
El CAI, que lleva el nombre de Hermanas Barrera en homenaje a dos profesoras de la localidad, cuenta con 82 plazas repartidas en seis aulas para niños y niñas de cero a 3 años.
Desde este centro infantil, el presidente se desplazó a la residencia de mayores La Rosa del Azafrán. Allí aseguró que la atención a las personas mayores, así como a los que necesitan de la ayuda de los demás, es una de las prioridades del Gobierno de Castila-La Mancha. En este sentido, José María Barreda aplaudió la puesta en marcha de la Ley de Ayuda a la Dependencia que garantiza el cuarto pilar del Estado del Bienestar al asegurar por ley un derecho objetivo como es la ayuda a personas dependientes.
Y es que para el jefe del Ejecutivo autonómico cada vez se alarga más los años de vida de las personas por lo que hay que tratar de ofrecer y garantizar calidad de vida a esos años. Por todo ello, y tras recordar que el presupuesto regional destinado a mayores aumenta cada año un 14%, garantizó que todo aquel que lo demande tendrá una plaza en una residencia, pero si su deseo es permanecer en casa también tendrá asistencia a domicilio. A la vez, reiteró, que se amplia la oferta de turismo social. Es lo mínimo que podemos hacer para recompensar tantos años de sacrificio y trabajo, rubricó.
Las palabras del presidente de Castilla-La Mancha estuvieron precedidas por las del presidente de Personalia, José Luis Martínez Donoso, empresa gestora de la residencia, que aseguró que Castilla-La Mancha está a la cabeza en prestaciones y garantía de asistencia a sus mayores.
En la misma línea se pronunció el alcalde de La Solana, Diego García Abadillo, que tanto en el CAI como en La Rosa del Azafrán, agradeció y destacó la implicación del Gobierno que preside Barreda, en las actuaciones demandadas para ampliar prestaciones sociales como puede ser atención a niños, a mayores o a dependientes.