Barreda resalta el trabajo de las mujeres tan eficaz como el de cualquier hombre

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que clausuró ayer una jornada de UPA dedicada a la Mujer, reconoció el trabajo que hacen las mujeres en casa pero "todavía más el que se hace fuera", puesto que se trata de un trabajo efectivo "tan eficaz como el de cualquier hombre", pero que hasta ahora no disfrutaba de ese reconocimiento y "ese trabajo era invisible" cuando es, aseguró, "una gran aportación en la economía regional".
Barreda resaltó que Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma, junto a Galicia, que hasta ahora ha decidido complementar las ayudas del Gobierno central para que las mujeres puedan tener la cotitularidad de las explotaciones agrarias y poder estar integradas en la Seguridad Social.

Cuestión de inteligencia
Junto a 1.000 mujeres, que participaron en la jornada organizada por UPA en Toledo para explicar el Decreto aprobado la pasada semana por el Consejo de Gobierno que complementa estas medidas para que las mujeres del mundo rural tengan derecho "a una Seguridad Social", apostó por continuar la discriminación positiva hacia las mujeres para facilitar la igualdad real. No solo, afirmó, es por razón de justicia, sino por "cuestión de inteligencia y una verdadera necesidad". Una sociedad que quiere ser competitiva, continuó, "no se puede permitir el lujo de prescindir de la mitad de su inteligencia, por lo menos, y de la mitad del trabajo".

La mujer es además, según el presidente regional, la que trabaja "de sol a sol", en casa y fuera de ella. "No se puede prescindir de ellas --insistió-- porque sería un error garrafal" y en Castilla-La Mancha, les manifestó a todas las mujeres presentes, "os necesitamos para conseguir entre todos lo que queremos". Incidió asimismo en el esfuerzo para constituir entre todos una sociedad "más justa e igualitaria" en la que "de verdad haya igualdad real de oportunidades" y por eso, a su juicio, este Decreto da una satisfacción a una reivindicación histórica de las mujeres, la de tener este derecho a Seguridad Social.

El presidente autonómico manifestó que una sociedad del siglo XXI es "tanto más moderna y justa en función de cómo trata a los más necesitados" y en cómo trabaja "de verdad" para que exista la igualdad entre los ciudadanos.