Barreda se define como el defensor de los intereses de la región frente a De Cospedal

21/05/2011 - 00:32

altTras recorrer 15.000 kilómetros a lo largo de toda la geografía castellano-manchega, el presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, José María Barreda, se detenía por fin en Guadalajara hace unas horas para poner punto y final a la campaña de elecciones y lanzar un último mensaje a los electores. Barreda invitó varias veces a éstos a ejercer su derecho al voto al entender que mañana Castilla-La Mancha, así como sus municipios, se juegan mucho en los comicios y que “no da igual” su propuesta a la de otros partidos como el Partido Popular. 
    La plaza de Santo Domingo se llenó a rebosar de seguidores y simpatizantes del PSOE, interesados en conocer las últimas propuestas y reflexiones tanto del candidato regional, como de la candidata a las Cortes regionales, María Antonia Pérez León y su homóloga en la Alcaldía de Guadalajara, Magdalena Valerio.
    Con gran pasión, la primera en intervenir fue Pérez León, que criticó la actitud de De Cospedal y aseguró que, mientras que “nuestra tarjeta es la tarjeta del Sescam, la tarjeta de De Cospedal es la visa”.
    Magdalena Valerio destacó para los presentes que su equipo ha permanecido trabajando durante más de medio año para elaborar un programa con 330 propuestas que se ha confeccionado contando con la participación de miles de ciudadanos a través de colectivos o individualidades. “Soy una mujer con suerte porque estoy en el mejor equipo: el del PSOE”, dijo la candidata entre el aplauso de las más de mil personas congregadas en la plaza Mayor. Valerio argumentó que “a nosotros nos asiste la razón y el compromiso” e invitó, por este motivo, a que el día 22 todos voten a un proyecto que mejorará “la identidad y la calidad de vida de Guadalajara”.
    El tercero en participar en el mitin, el más esperado, Barreda, utilizó sus primeras palabras para agradecer a los asistentes el afecto demostrado hacia su persona. “No podría dedicarme a esto si no exisitera el contacto personal, humano”, apostilló. “La energía más limpia que tenemos en Castilla-La Mancha son sus hombres y sus mujeres”, continuó. Barreda enumeró y detalló las circunstancias en las que, a su juicio,“De Cospedal no ha apoyado a la región”. El candidato a la Presidencia se refirió entonces al Estatuto de Autonomía y a la localización del ATC. En este último aspecto recordó las famosas palabras de la candidata popular en “en las que dijo ‘ni estoy a favor, ni estoy en contra. Ni lo apoyo, ni lo dejo de apoyar’”. “¿Qué os parece? –preguntó Barreda– No es de fiar”. Y con respecto al ATC “votó contra sus propias palabras. No es de fiar”, reiteró. Barreda continuó argumentando que “se atreve a hablar de austeridad cuando gana 40 millones de pesetas al año. ¿Por qué no empieza a aplicársela ella misma y así tendría algo de credibilidad?”, volvió a preguntar.  “Yo me dedico sólo y exclusivamente a nuestros intereses”, comparó el candidato.
    Al grito de “¡presidente, presidente!”, el candidato terminó hablando de su apuesta por la sanidad, la educación y los servicios sociales públicos para “conseguir una sociedad en la que se garantice que la vida trate con dignidad a todas las personas”.
    Barreda fue recibido en la plaza de Santo Domingo, como ha sido recibido también en muchas otras plazas, avenidas, parques, auditorios, centros culturales y teatros municipales. Banderas de España y de Castilla-La Mancha protagonizaron el merchandising del socialismo en su última oportunidad para convencer al electorado de que su propuesta es la mejor para la jornada electoral de mañana. A lo largo de los últimos 15 días su lema principal ha sido el resonado “No da igual”, puesto que para Barreda “no da igual trata de forzar los votos con insultos, con exageraciones, con falsedades, con calumnias que buscarlos con humildad, con argumentos, con reflexiones, con datos”, dijo el candidato.

Dos semanas de campaña
Las dos semanas de campaña electoral han dado mucho de sí. En todos y cada uno de los municipios recorridos durante este tiempo se sucedieron numerosas anécdotas que unas veces han tenido como protagonistas a los vecinos que en cada acto acudían a arropar al presidente, como al propio Barreda o a los periodistas de la caravana electoral. Una de las anécdotas más divertidas sucedió en Molina de Aragón, en compañía de unos 80 vecinos. Una mujer muy preocupada le comentó a Barreda que hiciera el favor de   poner los mítines a otras horas porque ella, a las cinco de la tarde siempre ve la serie televisiva Amar en tiempos revueltos. Barreda no quiso ser el responsable de que aquella señora se perdiera la serie que tanto tiempo llevaba siguiendo y le dijo sonriendo: “pues tiene usted razón…váyase a ver la tele ¡pero no deje de votarme!”, a lo que ella respondió con un “eso ni lo dude”.

El último compromiso
Entre todas las propuestas que José María Barreda ha lanzado a lo largo de los 15 días de campaña destacan muchas como, por ejemplo, la que reservó para la última jornada,  ayer, en la que anunció, como ejemplo de las actuaciones del Gobierno autonómico para el fomento del empleo, que Yunquera de Henares contará con un Puerto Seco que permitirá, una vez construido, que las mercancías que se enlacen con el Puerto de Barcelona se distribuyan para toda España desde una gran terminal Intermodal que estará en Castilla-La Mancha.
      Por otra parte, Barreda lamentó que la candidata del PP siga empeñada en “tomar el pelo a la sociedad de Castilla-La Mancha” y recordó que cuando llegó hace tan solo cinco años, lo hizo “insultando” a una parte de la población a los que tachó de ignorantes y hoy pone fin a su campaña electoral “tomándonos por tontos” ya que ha modificado la cartelería electoral en la que advierte que si la votan creará empleo, pero no dice cómo lo va a conseguir. “Si tiene la varita mágica para crear empleo, ¿por qué no se la pasa a sus compañeros en la Comunidad de Madrid, Valencia o Galicia?” se preguntó Barreda.
    Las últimas palabras del presidente y candidato fueron para pedir el voto a todos los castellano-manchegos porque “no da igual quien gobierne, ya que no todos los partidos políticos, ni todos los gobiernos tienen las mismas prioridades”, explicó Barreda, que recordó como en algunas comunidades autónomas vecinas donde gobierna el PP, ni se aplica la ley de Dependencia a los que necesitan de la ayuda de los demás y ya se habla del co-pago sanitario.
    “Os pedimos directa y humildemente apoyo para mejorar Guadalajara y la región”, concluyó Barreda entre el aplauso de la multitud, a la que animó a la reflexión hoy y a la participación mañana.