Bono dice que ningún político le adelanta en transparencia sobre el patrimonio

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
POLÉMICA PATRIMONIO
Cospedal afirma que “algo raro” pasó en Seseña y pide explicaciones a Bono y Barreda
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, defendió este lunes que puede decir “sonriendo” y con toda la documentación en la mano que la “estricta legalidad” ha regido cuando presidía la Junta de Castilla-La Mancha y lamentó ser “objeto de una campaña de difamación”. Además, afirmó que ningún político en España le adelanta en transparencia y que cambia “a ojos cerrados” su patrimonio por el de “la pobre de pedir”, en referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
En declaraciones a RNE, Bono fue preguntado sobre el informe del Tribunal de Cuentas que, según publica este mismo día, el diario ‘El Mundo’, que mantiene que la Junta fue “negligente” ante el proyecto inmobiliario de Francisco Hernando, El Pocero, en la localidad toledana de Seseña. “El informe tiene 209 folios y no me menciona ni una vez”, respondió. También, hizo referencia a las palabras de Esperanza Aguirre afirmando que era “pobre de pedir”. “Yo le cambio el patrimonio de mi familia por el de la suya a ojos cerrados a la pobre de pedir –concluyó–. Hay que tener a veces un poco de sensatez y de vergüenza”.
El presidente del Congreso destacó que siempre que se acercan elecciones en Castilla-La Mancha las encuestas dan la victoria al PP –que luego “no gana nunca”– y se “inventan motivos para difamar y calumniar”, de los que algunos se hacen eco “con buena fe” y otros “sin buena fe”.
En cualquier caso, remarcó que “la estricta legalidad rige y rigió” cuando gobernaba el Ejecutivo regional y añadió que así puede mantenerlo “sonriendo y con toda la documentación”. “Bono no ganó las elecciones porque se las regalaran cuatro difamadores”, añadió.
Mientras, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró que “todo el mundo sabe” en España “desde hace mucho tiempo” que “algo raro” pasó en Seseña (Toledo) y emplazó al Gobierno de José María Barreda y a su antecesor en el cargo, José Bono, a ofrecer explicaciones, a raíz de las informaciones publicadas, alegando que si la Junta hubiese actuado “adecuadamente”, se habrían evitado “irregularidades”.