En un fin de semana eminentemente festivo, nuestra provincia disfruta de unos días de asueto en los que los pueblos se llenan y el bullicio inunda sus calles. Son muchos los que en este fin de semana, puente de tres días, disfrutan de los días más grandes del año. Brihuega es uno de ellos. El jueves Máximo Valverde era el encargado, con el pregón, de dar el pistoletazo de salida a un programa que, a pesar de las épocas de austeridad que nos toca vivir, no ha escatimado en ilusión e imaginación. No faltan, como no podía ser de otra manera, los dos eventos de referencia en la localidad: la procesión de la Cera y el encierro por el campo, actos religioso y taurino que ya son emblemáticos en nuestra provincia y fuera de los límites de la misma. No en vano, ambos cuentas con las declaraciones de Fiestas de Interés Turístico. La procesión es una mezcla de acto religioso y popular y, como tal, presume de una asistencia multitudinaria de briocenses y visitantes curiosos. La banda de música, junto a las autoridades locales y la directiva de la cofradía de la Virgen de la Peña recorrieron las calles del municipio, acompañados por los gigantes y cabezudos, que con sus varas de mimbre hicieron corren a los chiquillos. El origen de esta peculiar procesión se remonta a la Edad Media. Después de la aparición de la Virgen a la infanta Elima, hija del rey Al-Mamún, se dispuso llevar la imagen en procesión hasta la ermita de Santa Ana, a unos cuatro kilómetros de la villa. Compraron los fieles a un comerciante judío unos hachones de cera y acordaron pagarle únicamente la cera consumida por lo que antes de partir pesaron los hachones. Unas cuantas horas después y ya terminada la procesión, volvieron a la tienda y al pesar los hachones comprobaron que, a pesar de haber estado encendidos, no se había consumido ni un gramo de cera. En recuerdo de este hecho, que la tradición presenta como milagroso, cada tarde del 14 de agosto se celebra, esta procesión que abre paso a unos días en los que, en esta villa, se entremezcla la historia, la tradición, la música y los toros.