Cabanillas se compromete a seguir defendiendo los derechos del niño

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Los alumnos visitaron ayer el Ayuntamiento con motivo de la celebración del Día de la Infancia
El salón de plenos del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo acogió ayer un acto con motivo del Día de la Infancia, que se celebra hoy a nivel mundial. “Un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido donde quiera que haya nacido. Un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse”.
Conceptos a priori tan obvios como estos, pero demasiadas veces pasados por alto (sobre todo en países menos desarrollados) fueron los que se explicaron ayer, con la lectura de los 10 principios que engloban los Derechos de los Niños, por parte de los alumnos de los tres colegios y el instituto de la localidad, que pusieron voz a la conmemoración del vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Con su presencia en este acto, el alcalde, Jesús Miguel; la concejal de Bienestar Social, Mª Carmen Martínez; la presidenta del Comité Provincial de Unicef en Guadalajara, Rosana Corralo; y la diputada provincial, Ana Fabián, mostraron también su disposición a continuar trabajando en la promoción y defensa de estos derechos, reconociendo así la necesidad e importancia de asegurar que todos los niños y niñas tengan garantizada su educación y cuidados, así como su protección y el derecho a vivir en familia. Durante su intervención, el alcalde destacó el hecho de que Cabanillas constituye una excepción en Castilla-La Mancha al reservar el 0,7 % del total de sus presupuestos para proyectos sociales. En este sentido, recordó que “los mayores tenemos que dar ese ejemplo para que los niños sean solidarios en un futuro”.
Por su parte, Fabián se dirigió a los pequeños para recordarles que ellos serán la primera generación que puede hacer que se cumplan los Objetivos del Milenio que, entre otros aspectos, pretende reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de la población que sufre hambre. Por último, Corralo fue la encargada de recordar que en 1956, la asamblea general de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.