Cae una banda que blanqueaba capital comprando diamantes
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La Policía ha desarticulado una organización que blanqueaba capitales mediante la compra de diamantes en bruto en la República Centroafricana desde Granada y Murcia. La banda de delincuentes se dedicaba a la compraventa ilegal de vehículos. Empleaban el dinero obtenido ilegalmente en la compra de los diamantes.
Para dificultar el seguimiento de los fondos, adquirían cheques bancarios al portador que posteriormente eran ingresados en otras cuentas de la propia red. El grupo nunca llegó a importar los diamantes de la República Centroafricana. La Guardia Civil ha advertido de que adquirir diamantes en determinados países a facciones opuestas a los gobiernos legítimos puede financiar conflictos militares.
Agentes de la Guardia Civil ha detenido a seis personas (cinco españoles y un centroafricano) y han imputado a una más como presuntos miembros de una organización dedicada al blanqueo de capitales mediante la compra de diamantes en bruto en la República Centroafricana desde Granada y Murcia. Según ha informado la Guardia Civil, los detenidos en la operación Archer se dedicaban a la compraventa de vehículos usados y llegaron a transferir de forma ilícita cerca de 800.000 euros desde cuentas bancarias de España a otras de la República Centroafricana. Las transacciones estaban destinadas a la compra de diamantes en bruto con los fondos obtenidos ilegalmente en la compraventa de vehículos. Los detenidos dificultaban el seguimiento del dinero mediante la adquisición de cheques bancarios al portador que posteriormente eran ingresados en otras cuentas de la propia red. Tras varias transferencias de dinero por distintas entidades bancarias españolas, el capital era enviado a la República Centroafricana para la adquisición de los diamantes y su posterior importación y comercialización en Europa.
El proceso Kimberley
Con la desarticulación de la organización, la Guardia Civil ha frustrado una operación clandestina de contrabando de diamantes en bruto. Según ha indicado el Instituto Armado, cuando los diamantes en bruto proceden de países o zonas controladas por facciones opuestas a gobiernos o regímenes legítimos, las organizaciones que adquieren ilícitamente esas piedras pueden estar favoreciendo conflictos militares contra esos gobiernos.El comercio de diamantes en bruto se encuentra regulado por el denominado proceso de Kimberley.
Agentes de la Guardia Civil ha detenido a seis personas (cinco españoles y un centroafricano) y han imputado a una más como presuntos miembros de una organización dedicada al blanqueo de capitales mediante la compra de diamantes en bruto en la República Centroafricana desde Granada y Murcia. Según ha informado la Guardia Civil, los detenidos en la operación Archer se dedicaban a la compraventa de vehículos usados y llegaron a transferir de forma ilícita cerca de 800.000 euros desde cuentas bancarias de España a otras de la República Centroafricana. Las transacciones estaban destinadas a la compra de diamantes en bruto con los fondos obtenidos ilegalmente en la compraventa de vehículos. Los detenidos dificultaban el seguimiento del dinero mediante la adquisición de cheques bancarios al portador que posteriormente eran ingresados en otras cuentas de la propia red. Tras varias transferencias de dinero por distintas entidades bancarias españolas, el capital era enviado a la República Centroafricana para la adquisición de los diamantes y su posterior importación y comercialización en Europa.
El proceso Kimberley
Con la desarticulación de la organización, la Guardia Civil ha frustrado una operación clandestina de contrabando de diamantes en bruto. Según ha indicado el Instituto Armado, cuando los diamantes en bruto proceden de países o zonas controladas por facciones opuestas a gobiernos o regímenes legítimos, las organizaciones que adquieren ilícitamente esas piedras pueden estar favoreciendo conflictos militares contra esos gobiernos.El comercio de diamantes en bruto se encuentra regulado por el denominado proceso de Kimberley.