Cae una banda que robaba maquinaria pesada en Guadalajara, Toledo y Madrid

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
En la operación, denominada ‘Retroexcavadora’, se ha detenido a 15 personas
La Guardia Civil ha detenido a los 15 integrantes de una banda dedicada al robo de maquinaria pesada y ha recuperado hasta el momento 14 de estos vehículos, con un valor de un millón de euros. La banda, que operaba en Toledo, Madrid y Guadalajara, estaba jerarquizada y se dividía en dos células.
Un grupo directivo planificaba, coordinaba y dirigía el robo de vehículos pesados y su transporte a puertos marítimos, desde donde los exportaba a países extranjeros, principalmente de África, y otro grupo se dedicaba a realizar robos en obras y en carreteras en construcción. Otros detenidos alteraban el número de bastidor y la serie de las máquinas, y falsificaban la documentación que se entregaba a la oficina de la aduana. A los 15 detenidos se les acusa de un delito de robo de vehículos, falsificación de documento, y asociación ilícita.
La operación, denominada Retroexcavadora, se inició el pasado mes de noviembre cuando agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil interceptaron cerca de Toledo un camión góndola que cargaba dos máquinas telescópicas con destino al puerto de Cádiz. Los agentes sospecharon del origen de los dos vehículos. La Comandancia de la Guardia Civil inició una investigación al comprobar que la dificultad de sustraer vehículos de estas características suponía que “los robos no eran cometidos por vulgares chorizos, sino por una banda organizada”.
El subdelegado del Gobierno en la provincia, Francisco Javier Corrochano, junto con el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, Luis Domínguez, explicó que los agentes descubrieron que la banda operaba en Toledo, Madrid y Guadalajara, dividida en células.
Una vez comenzadas las pesquisas, los agentes descubrieron que se trataba de una banda “jerarquizada”, que operaba en Toledo, Madrid y Guadalajara, dividida en dos células. El representante del Gobierno central en la provincia ha dado cuenta del modus operandi de estos delincuentes, explicó que un grupo directivo planificaba, coordinaba y dirigía el robo de vehículos pesados, y su posterior transporte a puertos marítimos, y que se encargaba también de exportarlos a países extranjeros, probablemente al norte de África.
Otro de los grupos, según explicó, se dedicaba a realizar los robos en obras y en carreteras en construcción, donde forzaban las máquinas para sustraerlas y llevarlas a un almacén que tenían en la localidad toledana de Yuncler. Otros de los detenidos alteraban el número de bastidor y la serie de las maquinas, y falsificaban la documentación que iba a ser entregada a la oficina de la aduana.
El subdelegado del Gobierno explicó que otro de los grupos se encargaba de encontrar el transporte necesario desde el lugar de almacén hasta el puerto desde donde partía hacia otros países. La investigación ha demostrado que contrataban empresas de transporte ajenas a la organización, que desconocían el origen ilícito de la mercancía, salvo una de ellas, cuyo propietario conocía su procedencia y se encuentra entre los detenidos.
Con todos estos datos, y tras numerosos registros, Corrochano señaló que los agentes de la Benemérita comenzaron las detenciones el pasado 27 de noviembre, que se han extendido hasta el 18 de enero, cuando se aprehendió al principal responsable de la organización. En total, se trata de 15 detenidos, de entre 21 y 54 años, 13 españoles y dos ciudadanos de nacionalidad marroquí, de los que uno era vecino de Toledo capital; otro de Yuncler; otros dos de Illescas; uno de Ontígola,; y el resto de Madrid y Valencia.