'Calígula' pone en escena en Sevilla la "eterna" dialéctica entre la libertad y la justicia, según su director
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El director teatral Santiago Sánchez presentó hoy 'Calígula', de Albert Camus, una obra que la compañía L'Om-Imprebís estrenará a nivel nacional en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el próximo jueves día 10, inaugurando así su tempora 2009/2010, y sobre la que Sánchez dijo que plantea un tema "vigente" como es la reflexión sobre la condición humana y la "eterna" dialéctica entre libertad y justicia que, según él, "los líderes políticos no han sido capaces de equilibrar durante todo el siglo XX y que aún siguen sin resolver en el siglo XXI".
En rueda de prensa, Sánchez afirmó que "esta obra nos alienta de que el poder ejercido contra el hombre está avocado al fracaso", porque, apuntó, "hay pequeños Calígulas en todos nosotros". Y dijo que "aunque se estrenó con gran éxito en París 1945, la obra va más allá de una respuesta a los totalitarismos europeos del momento, y representa más una pulsión del joven frente al poder y sobre todo a la vida humana". "Me sigue apasionando porque sigo sin comprender nada de las cuestiones que la obra pone en pie", añadió.
Sánchez también señaló que 'Calígula' es un proyecto que se viene gestando desde marzo de 2007, después de que en 2006 consiguiera los derechos de la misma, y que para ponerla en escena cuenta con un "magnífico" equipo formado por más de 20 personas. También resaltó la importancia de la escenografía, a cargo de Diego Ibáñez, el vestuario, realizado por la inglesa Sue Plummer y la iluminación de Rafa Mojas y Félix Garma.
Además, destacó la preponderancia en escena de la música --con una banda sonora original basada en la percusión y tocada en directo por Jesús Salvador, miembro fundador del grupo Amores, y Manolo Coves, miembro del Teatro Nacional de la Zarzuela-- y de la escenografía, a la que definió como "movimiento escénico", y que ha sido creada por la bailarina y coreógrafa sevillana Paloma Díaz.
Por su parte, el director del Lope de Vega, Antonio Álamo, quien también participó en la presentación, calificó está obra como "una obra emblemática del siglo XX, porque Camus es el escritor que mejor ha interpretado la contemporaneidad por su concepción del absurdo". Además, comentó que 'Calígula' no se representaba en España desde hacía 15 años y que ha sido interpretada por los "mejores" de este país.
En la presentación estuvieron también Sandro Cordero, que interpreta a Calígua y quien dijo que se siente muy arropado sobre el escenario, porque "todos nos conocemos hace mucho y todo marcha en una misma dirección". Por su parte, la actriz Garbié Insausti, Cesonia en la obra, dijo de su personaje que "tiene mucho de Michelle Obama", y que debido a que el proceso de preparación ha sido más largo del habitual --han sido cinco meses de preparación y ensayos--, "esto nos ha ido haciendo entender mejor a los personajes".
Finalmente, el actor de origen nigeriano Gorsy Edú, quien en esta obra da vida a Helicón, dijo durante la rueda de prensa que "es un reto a nivel personal interpretar a Helicón, mano derecha de Calígula". Además, comentó que "en 'Calígula' el proceso actoral llevado a cabo hace que el espectáculo acabe siendo tuyo".
L'OM-IMPREBÍS
La compañía L'Om-Imprebís está dirigida por Santiago Sánchez y reúne a actores de numerosos lugares como Valencia, Sevilla, Madrid, o Cantabria, pero también de Guinea, Reino Unido, Argentina o Cuba, dejando así claro su "clara vocación internacional y abierta".
Con una media de 200 representaciones anuales, esta compañía ha recorrido las principales salas de la Red de Teatros, los circuitos autonómicos y Festivales internacional, y ha puesto en escena obras como 'Galileo', 'Don Juan', 'Imprebís', 'Quijote' o 'Los mejores sketches de Monty Python'.
Sánchez también señaló que 'Calígula' es un proyecto que se viene gestando desde marzo de 2007, después de que en 2006 consiguiera los derechos de la misma, y que para ponerla en escena cuenta con un "magnífico" equipo formado por más de 20 personas. También resaltó la importancia de la escenografía, a cargo de Diego Ibáñez, el vestuario, realizado por la inglesa Sue Plummer y la iluminación de Rafa Mojas y Félix Garma.
Además, destacó la preponderancia en escena de la música --con una banda sonora original basada en la percusión y tocada en directo por Jesús Salvador, miembro fundador del grupo Amores, y Manolo Coves, miembro del Teatro Nacional de la Zarzuela-- y de la escenografía, a la que definió como "movimiento escénico", y que ha sido creada por la bailarina y coreógrafa sevillana Paloma Díaz.
Por su parte, el director del Lope de Vega, Antonio Álamo, quien también participó en la presentación, calificó está obra como "una obra emblemática del siglo XX, porque Camus es el escritor que mejor ha interpretado la contemporaneidad por su concepción del absurdo". Además, comentó que 'Calígula' no se representaba en España desde hacía 15 años y que ha sido interpretada por los "mejores" de este país.
En la presentación estuvieron también Sandro Cordero, que interpreta a Calígua y quien dijo que se siente muy arropado sobre el escenario, porque "todos nos conocemos hace mucho y todo marcha en una misma dirección". Por su parte, la actriz Garbié Insausti, Cesonia en la obra, dijo de su personaje que "tiene mucho de Michelle Obama", y que debido a que el proceso de preparación ha sido más largo del habitual --han sido cinco meses de preparación y ensayos--, "esto nos ha ido haciendo entender mejor a los personajes".
Finalmente, el actor de origen nigeriano Gorsy Edú, quien en esta obra da vida a Helicón, dijo durante la rueda de prensa que "es un reto a nivel personal interpretar a Helicón, mano derecha de Calígula". Además, comentó que "en 'Calígula' el proceso actoral llevado a cabo hace que el espectáculo acabe siendo tuyo".
L'OM-IMPREBÍS
La compañía L'Om-Imprebís está dirigida por Santiago Sánchez y reúne a actores de numerosos lugares como Valencia, Sevilla, Madrid, o Cantabria, pero también de Guinea, Reino Unido, Argentina o Cuba, dejando así claro su "clara vocación internacional y abierta".
Con una media de 200 representaciones anuales, esta compañía ha recorrido las principales salas de la Red de Teatros, los circuitos autonómicos y Festivales internacional, y ha puesto en escena obras como 'Galileo', 'Don Juan', 'Imprebís', 'Quijote' o 'Los mejores sketches de Monty Python'.