Cañizar disfruta de una exposición de carteles taurinos
03/09/2011 - 13:00
La afición por el mundo del toro ha llevado a Ana Isabel Pimentel a coleccionar más de un centenar de carteles taurinos, que por primera vez está compartiendo con el público a través de una exposición que se muestra en el Ayuntamiento de Cañizar estos días y que posiblemente se pueda contemplar el próximo invierno en una sala de exposiciones de la capital alcarreña. Su vinculación familiar, por parte de sus padres, con Cañizar le ha llevado a estrenarse con esta colección de carteles en este municipio del valle del Badiel. Desde muy pequeña me han gustado los toros, y como vivía en Madrid me iba con mis amigas a Las Ventas para ver entrar a los toreros en la plaza, junto a la enfermería. Entonces me gustaba Paco Camino y ahora me gusta el Fandi, explica Ana Isabel. Pero su gusto por los toros, los toreros y todo lo que rodea a la tauromaquia le llevó incluso a comprarse un traje de corto con su primer sueldo. Durante todo este tiempo, Pimentel ha ido coleccionando y guardando carteles taurinos tanto de la provincia como de distintas plazas del país e incluso de México, ya que, conocida su afición por la cartelería taurina, amigos y familiares le han facilitado estos objetos de culto y colección para ella. La responsable de esta exposición, que ha contado con la ayuda de su padre, Andrés, para enmarcar todos y cada uno de los carteles que se muestran durante solo dos días en el salón de juntas del Ayuntamiento de Cañizar, explica que algunos de los carteles los ha comprado, otros se los han regalado y otros directamente los ha cogido de las calles donde se mostraban para dar publicidad a los festejos taurinos. Además, a través de Internet ha podido comprar algún cartel que le ha parecido interesante, y así por ejemplo ha adquirido recientemente uno de 1916 de una corrida de toros en Barbatona. Aunque cuenta con cerca de 150 carteles de distintas épocas, Ana Isabel Pimentel ha presentado en Cañizar una selección de unos 50. Entre los carteles que ha coleccionado, Pimentel destaca los de las inauguraciones de las plazas de toros de Yunquera y de Torija, pero también otros de corridas en Hita o en Brihuega. Ella muestra una gran ilusión y satisfacción por poder compartir con sus convencidos esta colección tan particular y cuidada por ella, pero también le permite dar a conocer su larga tradición taurina. La cartelería taurina es un elemento más de la fiesta nacional que han contado con el pincel y el arte de muchos pintores de gran renombre, además de los profesionales de este tipo de soporte, toda una tradición en el ámbito de la tauromaquia, con elementos que se repiten y donde el color y las formas siempre llaman la atención del espectador. Esto se podrá comprobar en esta exposición gracias a Ana Isabel Pimentel. Pero la afición taurina de Ana Isabel no solo se queda en la colección de estos carteles; también lleva tiempo recorriendo, en su tiempo libre, las plazas de toros de la provincia para tomar imágenes y recopilar información sobre estos edificios. Ella se ha propuesto que una vez tenga toda la información precisa, tarea que lleva muy avanzada, preparar un libro sobre estos monumentos.