Carlos Floriano solicita por escrito a TVE y Canal Extremadura debatir con Trujillo
01/10/2010 - 09:45
Última hora
Politica
Politica
El cabeza de lista del PP al Congreso por Cáceres, Carlos Floriano, ha remitido un escrito a los directores de Televisión Española y Canal Extremadura TV para solicitarles que se organice un debate con la candidata socialista María Antonia Trujillo
Según ha explicado Floriano en una rueda de prensa en Cáceres tras la reunión del Comité de Dirección regional de su partido, en ese debate, se trataría de discutir sobre la gestión del Gobierno en los últimos cuatro años y sobre los retos de la sociedad española para la próxima legislatura.
El dirigente del PP ha precisado que, tras conocer la disposición de Trujillo a debatir con él, ha decidido solicitar formalmente su celebración con varios temas de especial interés por su influencia en la economía y en el bienestar de los españoles y, por lo tanto, de los extremeños.
Entre ellos, ha citado la "paralización" del sector de la construcción y sus consecuencias sobre el empleo y la economía de muchas familias, o la dificultad para acceder a un vivienda.
Según Floriano, pese a que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, dice que se han aprobado medidas para favorecer el acceso a la vivienda, "en realidad, no es así y, prueba de ello, es que todos los partidos políticos llevamos propuestas electorales en este sentido".
Aunque no ha querido analizar si hay crisis económica o no, ha afirmado que "la mayoría de las familias españolas llegamos peor a final de mes, porque han subido mucho las hipotecas y los precios de los productos básicos", un 4,4 por ciento en enero, pese a ser el "mes de la rebajas".
Además, ha recalcado, el paro ha crecido en Extremadura en 2.700 personas y en 117.000 en España, unos índices que "no se veían desde hace mucho tiempo" y que recuerdan, ha dicho, a la época en la que también coincidieron el PSOE en el Gobierno central y autonómico.
En este sentido, ha comentado que no sabe cuántos planes de empleo y de industria se han hecho para Extremadura sin resultado alguno, como el Plan Especial de Empleo y Dinamización Económica que la Junta firmó con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que "se ha traducido en más paro".
Por lo tanto, ha concluido, "hay elementos para discutir", entre los que también ha citado la negociación del Gobierno con ETA y la prevalencia de los partidos nacionalistas más radicales y su influencia en el Gobierno.
El dirigente del PP ha precisado que, tras conocer la disposición de Trujillo a debatir con él, ha decidido solicitar formalmente su celebración con varios temas de especial interés por su influencia en la economía y en el bienestar de los españoles y, por lo tanto, de los extremeños.
Entre ellos, ha citado la "paralización" del sector de la construcción y sus consecuencias sobre el empleo y la economía de muchas familias, o la dificultad para acceder a un vivienda.
Según Floriano, pese a que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, dice que se han aprobado medidas para favorecer el acceso a la vivienda, "en realidad, no es así y, prueba de ello, es que todos los partidos políticos llevamos propuestas electorales en este sentido".
Aunque no ha querido analizar si hay crisis económica o no, ha afirmado que "la mayoría de las familias españolas llegamos peor a final de mes, porque han subido mucho las hipotecas y los precios de los productos básicos", un 4,4 por ciento en enero, pese a ser el "mes de la rebajas".
Además, ha recalcado, el paro ha crecido en Extremadura en 2.700 personas y en 117.000 en España, unos índices que "no se veían desde hace mucho tiempo" y que recuerdan, ha dicho, a la época en la que también coincidieron el PSOE en el Gobierno central y autonómico.
En este sentido, ha comentado que no sabe cuántos planes de empleo y de industria se han hecho para Extremadura sin resultado alguno, como el Plan Especial de Empleo y Dinamización Económica que la Junta firmó con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que "se ha traducido en más paro".
Por lo tanto, ha concluido, "hay elementos para discutir", entre los que también ha citado la negociación del Gobierno con ETA y la prevalencia de los partidos nacionalistas más radicales y su influencia en el Gobierno.